UG es sede de la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida 

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) fue escenario de la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida Región Centro Occidente, por parte de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

De acuerdo al comunicado de prensa, la instalación estuvo presidida por el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP; el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); la Dra. Norma Liliana Galván Meza, Rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Presidenta del Consejo Regional Centro-Occidente (RCO) de la ANUIES y de la Comisión Regional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida; así como la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG.  

La Región Centro-Occidente se integra por 38 universidades y centros educativos de los estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes y Guanajuato.

Al dar la bienvenida en la UG a representantes de las Instituciones de Educación Superior (IES), la Rectora General de esta destacó que dicha comisión representa una oportunidad para fortalecer la cooperación interinstitucional, compartir buenas prácticas y diseñar estrategias conjuntas que respondan a los desafíos de un mundo en constante transformación.  

“Creemos firmemente que el aprendizaje no termina con la obtención de un grado académico, sino que es una práctica continua de libertad, desarrollo y responsabilidad social. Por ello, celebramos la creación de este espacio, que permitirá articular políticas, proyectos y acciones que impulsen una educación más inclusiva, flexible y sostenible para todas y todos”, subrayó la Dra. Gómez López. 

El Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, en representación del Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, instaló formalmente la Comisión Regional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida Región Centro Occidente.

El Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural recalcó que la instalación de esta comisión regional se marca en un momento significativo para el avance del proyecto nacional de aprendizaje a lo largo de la vida. Esta acción, dijo, se da en un contexto oportuno, ya que el próximo 4 de noviembre se llevará a cabo una reunión entre la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y representantes de diversas universidades del país, con el propósito de dialogar sobre innovación educativa, flexibilidad en los programas académicos y el Plan México. Este Encuentro buscará definir estrategias estructurales que permitan fortalecer la formación universitaria y reducir brechas mediante modelos de aprendizaje flexibles e inclusivos.

Desde la ANUIES, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, recordó que se impulsa la construcción de un Ecosistema Nacional de Aprendizaje conformado por seis estructuras regionales, modelo que busca articular el trabajo de las IES en la producción de contenidos orientados a fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, mediante rutas formativas flexibles, que integren cursos cortos en una plataforma nacional gratuita y de libre acceso. El propósito, dijo, es reconocer los saberes previos, facilitar la movilidad entre niveles y modalidades educativas, e incorporar un enfoque transversal que promueva competencias digitales, socioemocionales, de sostenibilidad e inclusión. Asimismo, se busca que los microcursos y sus microcredenciales se diseñen bajo principios de accesibilidad, diversidad lingüística y pertinencia cultural.

Con esta instalación, se concretan las seis comisiones regiones: Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro-Sur, Sur-Sureste y Región Metropolitana, siguiendo el esquema de gobernabilidad de la ANUIES, conformando una estrategia nacional. 

Con ello, en este marco de fortalecimiento de cooperación entre Instituciones de Educación Superior, la Dra. Norma Liliana Galván Meza, Presidenta del Consejo RCO de la ANUIES y de la Comisión Regional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, reafirmó el compromiso de las IES con la articulación académica, la innovación educativa y la formación continua que responda a las necesidades de las comunidades y de la sociedad.

“Estoy segura de que coordinaremos un espacio común, donde aprender para toda la vida sea también algo mucho más factible, mucho más sencillo, donde repensemos, desde nuestras instituciones, con estas dinámicas, estas políticas, estos planteamientos que implican la conformación de esa comisión; podremos también llegar a más comunidades, a más personas, a más familias de los diferentes rangos de edad, siendo partícipes de su formación”, aseveró la Dra. Galván Meza.

La Comisión de la Región Centro Occidente queda integrada por las y los titulares representantes de las instituciones de educación superior de: 

•          Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco 

•          Instituto Tecnológico de Aguascalientes 

•          Universidad Autónoma de Aguascalientes 

•          Universidad Autónoma de Guadalajara 

•          Universidad Autónoma de Nayarit 

•          Universidad de Guadalajara 

•          Universidad de Guanajuato 

•          Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 

•          Universidad Politécnica de Aguascalientes 

•          Universidad Virtual del Estado de Guanajuato