Guanajuato, Gto.- 10 de enero de 2013.- La atención a los adultos mayores se vio fortalecida durante el 2012 a través de los 52 Centros Gerontológicos ubicados en todo el Estado. Más de 68 mil personas mayores de 60 años fueron atendidas y beneficiadas con los programas institucionales.

Para la atención de esta población, el DIF Estatal, presidido por Maru Carreño de Márquez, se logró la conformación de 1 mil 586 grupos, a través de 3 mil 233 promotores voluntarios gerontológicos que ayudan a transformar las vidas de los beneficiados y sus familias.
Ma. Eugenia Herrera Jiménez, Directora de Atención a Adultos Mayores y Participación Social de DIF Estatal, indicó que en los Centros de Desarrollo Gerontológico se ofrecen servicios de salud, alimentación, terapia psicológica, ocupacional, asesoría legal, entre muchos otros beneficios.
Cabe señalar que entre los objetivos de los Centros de Desarrollo Gerontológico se encuentra rescatar para el desarrollo de la sociedad, la madurez, experiencia y conocimientos de los adultos mayores y su aporte social.
Para la atención de este creciente sector social, DIF Estatal ha dotado de 32 unidades de transporte especial para el traslado de las personas mayores de 60 años, para lo cual se realizó una inversión de 23 millones 167 mil 359 pesos.
Para el cumplimiento de los objetivos en materia de atención al adulto mayor, se cuenta con promotores voluntarios que trabajan en la difusión de los beneficios de participar en los programas de DIF Estatal y de animarlos para que dejen el encierro de sus casas y se activen a través del ejercicio, bailes y talleres productivos.
Para el año que recién comienza, se firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, para la profesionalización de los promotores voluntarios, capacitación que arrancará este próximo 14 de enero.
Actualmente en Guanajuato existen más de 473 mil personas mayores de 60 años, lo que representa un promedio del 9.9 por ciento de la población. Aunque se espera que a nivel nacional, esta cifra pasará de 9.9 a un 30 por ciento para el año 2030, según las proyecciones del INEGI.
Cabe mencionar que Guanajuato es referente a nivel nacional en la atención integral y profesional de los adultos mayores.