Literaria

La Odisea: rasgos distintivos de la obra

Compartir
Homero, autor de La Odisea (Foto: Especial)

La Odisea, sin duda una de las obras clásicas más conocidas en el mundo, representa como un icono a la cultura griega. Por su contenido creativo y su novedosa forma, este texto es una de las más grandes epopeyas de la antigua Grecia.

Esta obra, fue escrita por Homero hacia el siglo IX a. C., y es famosa por contar la historia del héroe Odiseo o Ulises y las peripecias que sufre para regresar a casa después de la guerra de Troya.

Pero esta historia es famosa por sí, pues la obra es conocida por lo que cuenta y aún sin necesidad de realizar una lectura profunda, muchos son los que tienen referentes de La odisea.

Muchos conocen la historia de Odiseo atrapado en la isla junto a una ninfa que lo obliga a permanecer a su lado por años, y de su esposa Penélope, quien todos esos años espera a su esposo en el jardín de su casa, rodeada de pretendientes a quienes promete elegir a uno de ellos en cuanto termine su tejido, por lo que opta por tejer de día y destejer de noche para que no sea obligada a tomar una decisión que implique dar por perdido a su querido esposo, quien por su parte hace todo lo posible por regresar pronto a su lado.

El objeto de este artículo, es más bien destacar los recursos retóricos de los que el autor hace uso en la construcción de su obra; comenzando por un narrador omnisciente que, a diferencia de los autores anteriores a Homero, toma la voz de los personajes, dando la sensación de que son ellos los que enuncian su propio discurso, pero con la previa advertencia de que es este narrador quien lo ofrece.

Otra peculiaridad digna de destacar en la obra de Homero es la forma de caracterización de los personajes, pues no en todos se da una descripción física ni de personalidad minuciosa. Sin embargo en la enunciación de cada uno de éstos, se destaca una característica esencial que define desde el principio hasta el final de sus intervenciones, a cada uno de los personajes, por ejemplo, al hablar de la diosa Atenea, quien es acompañante de Telémaco (hijo de Odiseo), en la búsqueda de su padre, se destaca siempre la cualidad de “la de los ojos claros”, y esto sucede con todos los personajes, se les destaca una cualidad, ya sea física o moral indispensable en su definición.

Estos recursos además de la utilización de metáforas y analogías son lo que caracterizan de manera fundamental la obra de Homero, cuya representatividad en el mundo literario fue adquirida gracias a la maestría con la que los utilizaba, tal es el caso que es la forma narrativa de Homero la que influyó de manera tajante en escritores posteriores, quienes lo mantuvieron mucho tiempo como modelo canónico de construcción de literatura y fue una de las más dignas inspiraciones entre los escritores del Renacimiento