Participación ciudadana y buen gobierno, claves para la gobernabilidad: MMM

Compartir

Monterrey, Nuevo León, 16 de abril de 2013.- La gobernabilidad debe partir de una agenda con participación ciudadana y buen gobierno, que atienda con transparencia, eficiencia y austeridad el desarrollo integral de las personas, destacó el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, al participar en el Foro Regional “México en Paz, Gobernabilidad Democrática”.

El gobernador de Guanajuato con el presidente Peña Nieto (Foto: Especial)

El foro forma parte de los trabajos de integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, presidido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se lee en un comunicado oficial. En su momento, el ejecutivo estatal señaló que en Guanajuato la propuesta ciudadana forma parte de las estrategias del Plan de Gobierno en rubros como: educación, calidad de vida, economía para las personas, seguridad, transparencia y rendición de cuentas.

“Hay que consolidar la gobernabilidad con temas fundamentales: recuperar la paz en este país; incentivar y fortalecer un federalismo auténtico y responsable; la construcción de un país que nace del municipio y se consolida con el apoyo del Estado y Federación; el respeto y diálogo entre los diferentes poderes”.

En Guanajuato, puntualizó el mandatario estatal, se cree en la participación ciudadana responsable en el diseño, evaluación y ejecución de las políticas públicas, que son factores clave para la gobernabilidad, legalidad, Estado de Derecho y la paz social.

Los gobiernos, precisó, deben ser cercanos para atender las principales demandas de las familias en seguridad, empleo y educación, que permitan generar oportunidades de equidad social y mejores condiciones de vida.

Estas acciones se tienen que fortalecer con el impulso de un federalismo que generen condiciones fiscales de apoyo a los municipios y estados para responder al desarrollo social y económico que demanda la ciudadanía.

En el Foro Regional “México en Paz, Gobernabilidad Democrática”, participaron también el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina; de Querétaro, José Calzada Rovirosa; de Morelos, Graco Ramírez; de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; de Chihuahua, César Duarte Jáquez; de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y de Tamaulipas, Egidio Torres Cantú.

El comunicado concluye señalando que previo al panel de gobernadores, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que con el compromiso y coordinación de las diferentes instancias de gobierno y ciudadanas, México puede recuperar la armonía social que demandan las familias. “El Estado Mexicano tiene la obligación de asegurar la aplicación de la Ley, combatir todas las modalidades que pueda haber del crimen organizado y garantizar la paz social”.