Arraigada tradición capitalina la “Apertura de la Presa”

Compartir

Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2013.- El próximo lunes se volverán abrir las compuertas de “la presa de la Olla”, como se hace desde el siglo XVII, cuando era denominada “Rancho de la Olla” y que hoy es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad.

Tradición e historia en el día de la Apertura (Foto: Especial)

Con un poco de historia, la construcción de la presa se sitúa en el año 1741 y el templo o capilla, conocido hoy como el Templo de la Asunción, fue construido por el padre Marmolejo en el siglo XIX, aunque no se sabe el año con exactitud.

El origen de las fiestas es entre 1750 y 1780, pero se sabe que en el año 1741 ya estaba construida la presa en el extremo de la población y se desbordaba en temporadas de lluvias intensas, tal que al bajar el agua por el río cruzando la ciudad, lo veían discurrir lleno de agua mientras limpiaba el cauce.

Para evitar inundaciones, en el año de 1749 los vecinos de la calle de Alonso se dirigieron al Ayuntamiento para solicitar que evitaran las inundaciones propiciando la limpieza del río.

El río desde el poblamiento en la segunda mitad del siglo XVI era canal del desagüe, por lo que a casi 200 años de esta costumbre, se habían sufrido cada temporada de lluvias intensas, desgracias y pérdida de vidas.

La decisión oficial de realizar la apertura como medida sanitaria y de resguardo a la población, pudo haber sido una acción alrededor de 1750. Más adelante en el año de 1780 las autoridades, apoyándose en jornaleros pagados por un impuesto de propios y arbitrios, ya realizaban una limpieza anual.

Las autoridades debían reportar el costo por la mano de obra y por el uso de herramientas para ello. Eso que hoy llamamos la Apertura, bien pudo haber tenido tal origen, para concluir la limpieza anual del río.

(Fragmento de José Luis Lara Valdés extraído de la revista “Apertura y Fiestas de San Juan”)

Operativo listo para la apertura de la Presa de la Olla

La Dirección de Policía Vial y Transporte Municipal implementará un operativo de seguridad, cerrando la circulación vial en las inmediaciones del parque Florencio Antillón, del embalse de la presa y del Jardín de las Acacias este próximo lunes 1 de julio.

El desalojo de automóviles en las inmediaciones del monumento al General Sóstenes Rocha y frente al Palacio de Gobierno, será desde la tarde noche del domingo 30, para efecto de que las unidades autobuses del Servicio Público de Transporte hagan sus maniobras de ascenso y descenso de pasajeros y retornen a su ruta normal.

Los autobuses con ruta hacia la comunidad de Calderones, lo podrán hacer por la subida del Molino, a un costado de la Escuela Normal y retornarán a su derrotero, bajando por esta misma vialidad.

Así mismo desde temprana hora del lunes 1 de julio, ya no podrán circular los automóviles hacia la Presa de la Olla por el lado de “la Atalaya”, para que la ciudadanía guanajuatense pueda disfrutar de la fiesta de la apertura de las compuertas del vaso de captación.

La Dirección de Vialidad Municipal, hace un exhorto a los asistentes  a esta fiesta, de utilizar el Servicio Público de Transporte en vez de transportarse en sus automóviles, para evitar congestionamientos viales y optimizar los tiempos de traslado.