Guanajuato, Gto. 02 de junio de 2013.- Teniendo como objetivo establecer las bases del Programa de Prestación del Servicio Social se firmó el Decreto para Prevenir y Atender el Rezago Educativo en el estado.

Con ello, se garantiza a la población el acceso equitativo a procesos formativos de calidad, pertinencia e integralidad en materia de regularización básica y alfabetización.
“Esto va a permitir poner a Guanajuato como modelo nacional, ya que ningún otro estado lo ha hecho y esto nos va a permitir hacer de esta problemática una oportunidad de éxito para los Guanajuatenses”, explicó el gobernador Miguel Márquez.
Ante representantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior de Guanajuato (CEPPEMS) y del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, se destacó que se impulsan acciones con instituciones educativas públicas y particulares del nivel medio superior, universidades, colegios de profesionistas, así mismos con jubilados y pensionados del magisterio, para que en el servicio social que coordinan y desarrollan, privilegien la enseñanza y la educación para los adultos.
Esta Alianza por la educación para adultos, forma parte de una estrategia integral del Programa de Gobierno 2012-2018, para reducir el analfabetismo y el rezago educativo.
“Más de 300 mil guanajuatenses son analfabetas, tenemos un ejército de jóvenes dispuestos a colaborar, son 303 mil estudiantes de más de mil 200 escuelas de nivel medio superior y universidades, tanto públicas como privadas, que nos dan la certeza de que lo lograremos”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato y el INAEBA serán los organismos responsables de coordinar los programas y servicios en alfabetización, educación primaria y secundaria a personas mayores de 15 años que estén fuera del sistema educativo formal.