Guanajuato, Gto. 29 de agosto de 2013.- Cambios naturales, sociales y en la política le ha tocado observar de cerca en los último años a Víctor Manuel Ulloa, un guanajuatense de la capital que hoy se pasea en las giras del presidente Barack Obama.
Huracanes, terremotos y guerras, reuniones diplomáticas con los presidentes de las potencias del mundo, ha estado en la línea de batalla en los procesos electorales para elegir presidente de los Estados Unidos. Todo esto le ha tocado ver porque es parte del pool de prensa que cubre la Casa Blanca en Washington para la cadena de televisión CBS, en los Estados Unidos.
Víctor se ha codeado con varios presidentes estadounidenses en el Air Force One y con periodistas de los medios más influyentes de Norteamérica.
Nació en una casa del Barrio de Tepetapa, en el centro histórico de la capital donde todavía vive su madre; es el segundo de seis hermanos. Cursó la secundaria en la escuela Benito Juárez y nada más estudió hasta el segundo semestre de preparatoria, antes de ir a encontrarse con su destino en la frontera.
“En Tijuana comencé a entrenarme con mi tío en una estación del canal 12, en el Monte de San Antonio, ahí fue mi escuela durante 2 años; ahí ayudaba en la redacción cortando los cables informativos, revisando periódicos internacionales”, cuenta en un restaurante de la calle El Truco en la capital, acompañado de su mamá a quien visita regularmente.
Ahí en Baja California, le agarró el gusto de las noticias y comenzó a devorar libros de historia, de política, prácticamente de todo lo que caía en sus manos; además su tío estaba empeñado en convertirlo en reportero, pero el destino tenía otros planes.
“Solo llegué a hacer un par de notas de deportes, cubríamos todos los encuentros de los equipos de primer nivel de baloncesto; comencé a transmitir y le advertí que no me preguntara porque me pondría nervioso y lo hizo; comencé a sudar…ahí decidí que reportero de tele no, pero camarógrafo sí”.
Ulloa trabajó para Televisa con la reportera María Antonieta Collins, a la que conoció en 1981; luego cubrieron la Cumbre de los presidentes Miguel de la Madrid-Ronald Reagan en Mexicali; toda la trayectoria, incluida la boda, de Fernando “el Toro” Valenzuela, entre otros eventos importantes.
Estuvo trabajando de Free Lance con Carlos Prieto, que le pidió que cubriera la campaña de George Bush (padre) y quedó satisfecho con el material. Ya contratado en Washington, de 1989 a 94 cubrió las reuniones en Europa con los presidentes de las siete potencias mundiales del famoso G-7.
En 1994 se casó y le ofrecieron un trabajo en Telemundo en Miami; él y su esposa, estuvieron cuatro años ahí, después en1998 entró a CBS.
“Desde ese año estoy cubriendo la Casa Blanca, reportando las actividades del presidente Barack Obama o del secretario de estado John Kerry; el pool lo integran CNN, CBS, FOX, NBC, donde va el presidente se va repartiendo las fechas de las giras, a donde vaya el presidente el día que nos toca allá vamos como su sombra”, apunta.
Ahora con tantas horas de vuelo y tantas otras de trabajo para importantes empresas de comunicación en los Estados Unidos, cuando hace un recuento de hechos importantes invariablemente ahí está, una y otra vez, siendo testigo de la historia.
Manuel Ulloa es de los contados latinos que están en esos medios de comunicación considerados de grandes ligas en los Estados Unidos y el único mexicano que viaja con el presidente norteamericano o con el secretario de estado, en calidad de Video Journalist.
La inolvidable experiencia
De las impresiones que han quedado imborrables en la memoria y que recuerda Víctor es cuando la Madre Teresa de Calcuta, en una gira con el tema de migrantes le dio la bendición, años después fue canonizada y declarada santa.
“…no cualquiera puede presumir que tiene una foto donde una santa le está bendiciendo”, presume.
La caída del Muro de Berlín, la guerrilla latinoamericana, el levantamiento de los zapatistas y el Comandante Marcos, visitas al Vaticano a ver al Papa, son solo algunos de los eventos donde ha estado la lente de Ulloa, sin embargo, lo más difícil que ha cubierto “son los desastres naturales, cuando la gente está despojada de todas sus pertenencias, cuando se quedan sin nada”, concluye.