Incrementa atención programa Escuelas de Tiempo Completo

Compartir

Guanajuato, Gto. 28 de noviembre de 2013.- Para este ciclo escolar, 2013-2014, la Secretaría de Educación de Guanajuato destina una inversión al programa Escuelas de Tiempo Completo, de 141.7 millones de pesos.

Los centros de tiempo completo proporcionan alimentos a los menores (Foto: Especial)

El recurso se aplicará en beneficio de 352 escuelas de educación básica, de las cuales 327 son de primaria, 24 telesecundarias, y un Centro de Atención Múltiple (CAM). El ciclo anterior las escuelas participantes fueron 101.

Las escuelas de tiempo completo o jornada ampliada, desarrollan una propuesta pedagógica con estrategias basadas en actividades atractivas, interesantes, con enfoque lúdico, trabajo colaborativo, y ambiente propicio para el aprendizaje, entre otras cosas.

Estas actividades propuestas se correlacionan estrechamente con las asignaturas regulares del plan y programas de la Educación Básica.

Se trabaja una metodología por medio de talleres, estaciones, proyectos y secuencias didácticas que motivan al alumno a ser partícipe permanente de su aprendizaje. La carga curricular adicional se enfoca a actividades para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas, la escritura y la lectura; uso educativo de las TICs; Vida Saludable; Recreación y desarrollo físico; Arte y Cultura; y el aprendizaje del idioma inglés.

Los centros escolares de tiempo completo proporcionan alimentación a sus alumnos, a través de un esquema coordinado con los padres de familia.

Los municipios donde opera este programa son: San Luis de la Paz (56 planteles), Dolores Hidalgo (37 escuelas), San Felipe (38), San Miguel de Allende (28), León (44), Silao (18), Celaya (24), Pénjamo (39) e Irapuato (21).

Las escuelas fueron seleccionadas conforme a los criterios de focalización establecidos por la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP. Entre ellos, que sean escuelas ubicadas en municipios y localidades donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa para la Prevención Social de la Violencia.