Guanajuato, Gto. 20 de enero de 2014.- La presidenta de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en el Congreso local, Yulma Rocha Aguilar, afirmó que las mesas de trabajo que han sostenido con los diferentes actores involucrados con la educación han sido fructíferas para la armonización de la reforma Educativa con la legislación local.

Destacó que las propuestas que al momento han hecho tanto el magisterio como los padres de familia y las autoridades educativas han sido enriquecedoras para lograr homologar las reformas federales con la constitución local.
“Son mesas para escuchar algunas propuestas o comentarios que enriquezcan la iniciativa, de manera interna la comisión estará haciendo trabajos para generar los acuerdos de acuerdo a las coincidencias”.
En entrevista al término de la sesión de la Comisión en donde participaron representantes de la SEG y del Iplaneg, mencionó que aún queda pendiente una reunión de trabajo con el senador Juan Carlos Romero Hicks, también presidente de la Comisión de Educación en el Senado de la República y con el Consejo de Participación Social para conocer sus puntos de vista y sus propuestas.
“Sin duda las propuestas han sido enriquecedoras para la armonización, han sido reuniones fructíferas tanto con el magisterio con padres de familia y ahora con autoridades en materia educativa. Tendremos todavía una reunión con el senador Juan Carlos Romero y luego con el Consejo de Participación Social y de manera permanente está abierta la consulta a través del portal de internet para cualquier ciudadano”.
La diputada local comentó que lo que se busca con las mesas de trabajo es que Guanajuato cuente con un marco jurídico moderno en materia de educación, que tome en cuenta los criterios aprobados en la Reforma Educativa pero aterrizados al contexto de la entidad.
Sobre el acercamiento que sostuvieron con representantes de la SEG y del Iplaneg, Yulma Rocha informó que entre las propuestas que hicieron destaca que los maestros de escuelas privadas también sean evaluados, igual que los docentes de los planteles educativos públicos.
“Las propuestas algunas son de forma y otras de fondo, que buscan la armonización, en materia de equidad y de familia y la referencia a nuevas leyes, la parte de la evaluación del servicio profesional docente son partes nuevas en el cuerpo de la ley y ven a bien incorporar, también proponen una corporación en materia de servicio profesional docente que va a enriquecer”.
El Congreso de Guanajuato tiene como límite hasta el 11 de marzo para tener lista la armonización de la reforma educativa con la legislación local; el encuentro con el senador Juan Carlos Romero y con el Consejo de Participación Social se tiene previsto para el próximo 10 de febrero.