Circuito de Arte Pósitos: 33 exposiciones en 22 galerías y museos

Compartir

Guanajuato, Gto. 04 de julio de 2014.- Al comienzo de las vacaciones de verano, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) ofrece 33 exposiciones en 22 galerías y museos de la capital del estado.

En la Alhóndiga de Granaditas concluyó el recorrido inaugural (Foto: Especial)

El pasado jueves fue inaugurado el Circuito de Arte Pósitos “Arte en Conexión: Lo mejor del arte en Guanajuato”, cuyo objetivo es impulsar la difusión del arte mexicano. En esta edición participan de 72 artistas visuales de diversos estados de la República Mexicana como Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Aguascalientes, Mérida y por supuesto Guanajuato.

En punto de las seis de la tarde inicio la gran verbena por la calle Pósitos con la singular música del Taller de Jaranas dirigido por Primo Lara Stephens, quienes además engalanaron la vía con sus huapangos.

Segín informa el propio IEC, a la par inició el recorrido en el Museo del Pueblo de Guanajuato con la apertura de “40 libros, 80 grabados”, del Taller de Gráfica de Pilar Bordes, una serie de miniestampas y gráfica de 40 autores.

Luego, en la sala David Alfaro Siqueiros se inauguró “Pies de ceniza” de Sergio Garval, una muestra multidisciplinaria; y “La Magia de los sueños” de Maximino Javier, exposición plástica, ambas colección de la fundación Black Coffee Gallery.

Posteriormente se presentó la serie fotográfica “Tres caídas” en la galería Alfonsina Storni, y “Los caballos” de Máximo Chávez en la galería Traveler’s Lounge, para dar pie a las tres muestras del Museo Casa Diego Rivera donde se inicio con “Dibujo y pintura” de Aureliano Sánchez Tejeda.

“Ya ajuä ha ra u’ada/Deidades en el maguey” de José Luis Romo Martín, un pintor otomí que llamo la atención de muchos al plasmar sus visiones en pencas de maguey secas; y finalmente “Puertas” del maestro Jesús Mayagoitia, que explicó detalladamente su trabajo con el acero.

Luego de este recinto se visitó la galería Artlalli que presentó “El fandango” de Ma. Teresa Romero; el taller-galería El pinche grabador con “SMAP” del colectivo de San Miguel de Allende Printmakers; la galería Camposanto con “Viajeros de otros mundos”, una colección de estampas de Beatriz Galván.

El Viejo Zagúan alberga “Preguntas sobre la Luna” de Flor Bosco; la galería Foro Cultural 81 “La metafísica de la luz y la oscuridad” de Steven Erra y Alejandro Montes Santamaria; y la KN Galería Estudio “De tierra y mar”, obra de Alma Rosa Míreles.

Finalmente, el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas , exhibe “Viejo Guanajuato, tercera entrega”, una colección de fotografía histórica de inicios del siglo XX y “Planos coloniales del siglo XVI y XVII de la región de Acámbaro”.

En este último recinto se ofreció un brindis amenizado por el Cuarteto Tortuga Jazz y la agrupación de huapangos «Arribeños».

Cabe destacar que todas las exposiciones estarán abiertas hasta el próximo 17 de septiembre, a fin de que los lugareños y los turistas aprovechen sus vacaciones y se acerquen al arte mexicano, concluye el comunicado.