León, Gto. 10 de octubre de 2014.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) dio a conocer las actividades que la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato “Wigberto Jiménez Moreno” llevará a cabo durante el mes de octubre. Sin costo alguno para los asistentes, dichas actividades abarcan una gama amplia y están orientadas a diversos destinatarios.

Hora del cuento. “Las lágrimas del Sombrerón”. Función de títeres. El Sombrerón, también llamado Tzitzimite, es un personaje mitológico de las Leyendas Guatemaltecas. Es representado como un enano que lleva consigo un enorme sombrero, dando serenatas a las mujeres que elige, les trenza el pelo en la noche y tratando de que se vayan con él formando parte de la amplia gama de almas perdidas por este ente. Carga una guitarra y viaja en una mula que lleva carbón. Es un ranchero, que canta y enloquece a las mujeres
Dirigido a: público en general, los días 25 y 30 de octubre, a las 17:30 horas.
Presenta: Grupo de Niños y Jóvenes Narradores de la BCEWJM.
*
Lectura en voz alta y/o narración oral. Dirigido a: público en general
Horario: Lunes a viernes, a las 17:30 hrs.
Presenta: Personal de la sala infantil
*
Leer con los más pequeños. Estimulación temprana mediante la lectura.
Sinopsis: Lectura para bebés y padres.
Dirigido a: bebés de 1 a 2 años 11 meses.
Horario: martes de 18:00 a 18:45 Hrs.
Dirige: Adriana Calderòn Hernàndez
*
Sábados de cuenta cuentos.
Horario: Sábados 4, 11, 18 y 25 de octubre a las 17:30 hrs.
*
Músico, poeta y loco. La libertad tiene otro nombre. Poesía, música y otras pócimas contra el olvido.
Presenta: Luis Guillermo Gutiérrez Muñoz
Dirigido a: Jóvenes, adultos y adultos mayores.
Horario: Jueves 30 de octubre a las 19:00 hrs.
*
Encuentro de Lectores y escritores. Sangre en el Zafír
Encuentro de jóvenes lectores con el escritor Mario Jaime Rivera, ganador del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 2013
Horario: Viernes 31 de octubre a las 12:00 hrs.
*
Fomento de la lectura. Diplomado en creación Literaria en Coordinación con el INBA. A partir del 10 de octubre. Informes: [email protected]
*
Seminario de Lectura para la Primera Infancia. La comprensión lectora en la primera infancia.
Presenta: Carlos Jasso.
Horario: Martes 28 de octubre, de 17:00 a 20.00 hrs.
*
Taller de comprensión lectora para docentes. La lectura y el texto literario en el aula de preescolar.
Presenta: Carlos Jasso.
Horario: Martes 13 de octubre de 14:00 a 20:00 hrs.
*
Disecciones. Cortazarios. Círculo de lectura. Textos de Julio Cortázar.
Mediador: Saúl E. Ortega Torreblanca
Dirigido a: adolescentes y adultos
Horario: Todos los viernes de octubre a las 11:00 hrs.
Contacto para su registro, lista de material y recibir e-books: [email protected]
*
Pequelectores. Taller de lectura. Taller de lectura con la intención de fortalecer las bases para el desarrollo del hábito de la lectura y la formación de usuarios en etapa preescolar, apoyando así el desarrollo integral de los pequeños en esta etapa.
Dirige: Emma Hernández Gallo
Dirigido a: niños de 3 a 6 años
Horario: sábados, de 13:00 a 14:00 hrs.
*
Club de niños narradores. Tema del mes: “Historias del día de muertos”. Actividad mediante la cual los niños desarrollan la habilidad de la narración oral y lectura en voz alta, compartiendo con sus semejantes diferentes historias a través de distintas técnicas (teatro en atril, teatro, títeres, etc.).
Dirige: Israel Garcés
Dirigido a: niños de 7 a 12 años
Horario: Viernes, a las 17:00 principiantes, y a las 18:00 hrs. avanzados.
*
Grupo de Jóvenes Narradores de la BCEWJM. Actividad mediante la cual se propone propiciar el acercamiento de los jóvenes interesados en desarrollar las habilidades de narración oral y que coadyuven a la formación de lectores.
Imparte: Israel Garcés.
Dirigido a: jóvenes hasta 15 años.
Horario: Miércoles, de 18:00 a 19:00 hrs.
*
Taller de Día de muertos “Con los pelos de punta”. Taller de lectura. Taller de lectura con la intención de fortalecer nuestras tradiciones y costumbres del día de muertos.
Dirige: Ariadna Politrón y Adriana Calderón.
Dirigido a: niños de 4 a 12 años
Horario: Viernes 24, de 17:30 a18:30 hrs..
*
Abuelos y papás cuenta cuentos. Herramientas para la narración oral y procesos de comprensión lectora.
Mediadora: Monserrat Díaz Torres
Dirigido a: adultos y adultos en plenitud
Contacto para recibir informes, días de impartición y horarios: [email protected]
*
Divulgación de la ciencia y tecnologías de la información. Super mago científico. Juego de investigación. Actividad mediante la cual los niños podrán conocer, explorar, investigar e interactuar con la ciencia.
Dirige: Ariadna Politrón
Dirigido a: niños de 7 a 12 años
Horario: Jueves, de 18:00 a 19:00 hrs.
*
Manejo de diálogo con un robot móvil
Imparte: Dr. Gregorio Sidorov, Academia Mexicana de Ciencias.
Horario: Miércoles 22 de octubre a las 18:00 hrs.
Dirigido a: Adolescentes y adultos
*
Rompecabezas infinitos con flechas y papalotes
Dirigido a: Público infantil.
Imparte: M. en C. Sara Alejandra Pando, Academia Mexicana de Ciencias.
Horario: Jueves 23 de octubre a las 11:30.
*
El imperio del rey con flechas y papañotes
Dirigido a: Público infantil.
Imparte: M. en C. Sara Alejandra Pando, Academia Mexicana de Ciencias.
Horario: Jueves 23 de octubre a las 17:30 hrs.
*
El arte y la ciencia.
Dirigido a: Adolescentes y adultos
Imparte: Sergio de Régules, Academia Mexicana de Ciencia.
Horario: Viernes 24 de octubre a las 18:00 hrs.
*
Festividad Día de Muertos. Ofrenda
Del 27 de Octubre al 08 de noviembre.
*
Talleres de Office:
Power point, excel y word. Consultar días y horarios en Sala de Internet.