Alumno UG competirá en ExpoCiencias 2015 internacional

Compartir

Guanajuato, Gto. 04 de mayo de 2015.- Un estudiante de la Universidad de Guanajuato, Diego Armando Andrade Aldana, participará en ExpoCiencias 2015 internacional con un novedoso detector de rayos cósmicos, desarrollado en el Laboratorio de Partículas Elementales de la UG.

Armando Andrade Aldana junto a su prototipo (Foto: Especial)
Armando Andrade Aldana junto a su prototipo (Foto: Especial)

Información proporcionada por la UG señala que Armando Andrade obtuvo el pase directo al certamen que se llevará a cabo en Bruselas, Bélgica, al ganar la primera edición de ExpoCiencias Guanajuato con el “Detector Híbrido, Básico, Óptico y Eléctrico de Rayos Cósmicos”.

El estudiante de la División de Ciencias de Ingenierías del Campus León fue asesorado por el profesor e investigador de la Universidad de Guanajuato, Dr. Julián Félix Valdez, creador y coordinador del Laboratorio de Partículas Elementales.

Expo Ciencias 2015 se realizará del 19 al 25 de julio en Bruselas, evento en el que los participantes podrán asistir a una conferencia impartida por el Premio Nobel de Física 2013 Francois Englert, quien hablará del desarrollo del conocimiento racional, desde Galileo hasta la Física contemporánea.

Este certamen surgió hace 27 años con el propósito de promover entre los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología; actualmente se lleva a cabo en 110 países.

En la primera edición de ExpoCiencias Guanajuato participaron 100 proyectos, 37 de ellos pasaron a la etapa de exposición en stand, donde Diego Armando Andrade obtuvo el primer lugar absoluto y con ello la acreditación para la fase internacional.

Un proyecto con gran potencial

El proyecto de Diego, “Detector Híbrido, Básico, Óptico y Eléctrico de Rayos Cósmicos”, consiste en desarrollar una celda híbrida de detección de rayos cósmicos que emplea dos técnicas distintas de detección, una por ionización y la otra mediante la radiación denominada Cerenkov.

Al respecto, el Dr. Julián Félix explicó que los detectores desarrollados son originales, “son innovación, el prototipo que ganó el pase a Bruselas es una innovación tecnológica, en ningún laboratorio del mundo lo tienen”. Es un híbrido, una unión entre dos tipos de detectores, de tipo óptico más detectores de tipo gaseoso, unidos en uno solo.

Una de las ventajas de participar en ExpoCiencias Internacional es que ahí se darán cita representantes de importantes instituciones que podrían estar interesados en financiar el proyecto y mejorar el prototipo.

Y es que la intención es construir un detector mucho más grande, de un metro cúbico de volumen. Eso significa digamos 10 mil canales de detección, ahorita vamos en cuatro, vamos a avanzar a ocho, luego a 32, explican Armando Andrade y su asesor, el Dr. Julián Félix.

El desarrollo del prototipo abre la puerta a otros estudios de investigación en el área de física de partículas, y en un futuro podría emplearse para desarrollar distintas aplicaciones de los rayos cósmicos, principalmente en la detección de depósitos minerales y en la búsqueda de hidrocarburos.