Entregan en comodato ex clínica del IMSS en la Capital

Compartir

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2015.- La casona donde se encontraba la ex clínica familiar del IMSS, en el municipio de Guanajuato, fue entregada en comodato a la Universidad de Guanajuato y dentro de un año abrirá sus puertas al público para lucir varios de los tesoros de arte  y bienes preciosos que posee la institución educativa.

Miguel Alonso fue uno de los principales impulsores del proyecto y Francisco Arroyo ha respaldado en mucho la gestión (Foto: Archivo)
Miguel Alonso fue uno de los principales impulsores del proyecto y Francisco Arroyo ha respaldado en mucho la gestión (Foto: Archivo)

En la casona Carlos Fuentes, escribió parte de la obra Las Buenas Conciencias basado en la Casa del Conde Rul, cuando vivió en Guanajuato a invitación de Manuel de Ezcurdia, después Jorge Ibargüengoitia  habitó el inmueble cuando dio clases en un colegio de la ciudad, también a invitación de Manuel, relató el diputado federal Francisco Arroyo Vieyra.

La Universidad, el gobierno federal y el gobierno estatal invertirán alrededor de 13 millones de pesos para adecuar cada uno de los espacios de la casona que fue propiedad de los De Ezcurdia, una familia muy reconocida en Guanajuato,  antes de convertirse en hospital.

En el Patio de ese inmueble, el director de la Gestión y Desarrollo  de la Universidad, Miguel Torres    dijo que el rector general José Manuel Cabrera Sixto, está trabajando muy fuerte para que este tipo de proyectos se hagan realidad y este Museo tendrá un gran futuro no solo para los habitantes de la ciudad, sino para la entidad.

Ante los diputados Miguel Alonso Raya del PRD, quien fue uno de los principales  impulsores del proyecto y el diputado,  Francisco Arroyo Vieyra del PRI, quien también ha respaldado  en mucho la gestión, el director de la unidad de evaluación de las delegaciones del IMSS,  Alejandro  José Zeimer, indicó que dan en comodato el inmueble, para que sea una herramienta que sea utilizada para la promoción del arte, la ciencia y la cultura.

Comentó que el INAH en su momento no autorizó que se hicieran las modificaciones necesarias para que funcionara de mejor manera en  el hospital, sin embargo dijo que están convencidos  de que la conservación que se realice en el edificio tendrá un mejor destino.

Por su parte el diputado Miguel Alonso Raya, indicó que él fue el encargado de hacer el planteamiento  ante la dirección nacional del IMSS, de dar en comodato el inmueble a la Universidad.

Reconoció que “no entendía la terquedad de los universitarios” para que se gestionara el mencionado comodato,  además de que  el inmueble está enfrente del teatro Principal, que es propiedad de la Universidad y  está en un sitio, en el que se complementará en mucho lo que se haga en el teatro

La casa se encuentra en la calle Cantarranas, justo enfrente del teatro Principal, misma en cuya fachada hay elementos neoclásicos en cantera, un balcón de herrería que abarca toda el frente.

Tiene un patio central y espacios radiales que serán ocupados para diferentes fines, en dos niveles.

Salas de exposición, usos múltiples, zona administrativa, taller al aire libre,  salas de artes plásticas, música, humanidades y ciencias sociales; ciencia y tecnología y escenografía de época; área de investigación y laboratorio y hasta un jardín botánico en la azotea.