Fomentar la cultura del vino, objetivo de Catar 2015

Compartir

Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2015.- El presidente del Consejo para el Fomento a la Cultura del Vino y director general de Catar México, Arturo Carpio, reveló que actualmente en México se consumen alrededor de dos litros de vino por año, por persona, mientras que los europeos consumen cantidades del orden 50 litros anuales.

Presentación del programa Catar 2015 (Foto: Archivo)
Presentación del programa Catar 2015 (Foto: Archivo)

El director expuso, durante la presentación del programa oficial de la tercera edición de la Cumbre del Vino Mexicano Catar 2015, celebrada en Guanajuato, que para impulsar el consumo del producto nacional, obviamente no se trata de igualar o competir con los europeos, hay que establecer un Día del Vino Mexicano y realizar otras acciones.

Acciones como bajar los impuestos o aumentar incentivos fiscales para la producción vinícola y permitir a los productores nacionales luchar en mejores condiciones para posicionarse en el gusto de los mexicanos.

Señaló que en México hay 8 estados donde se produce vino, empezando desde el norte está Baja California con el 80 por ciento de la producción a nivel nacional, pero también están retomando la tradición vinícola estados como Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Chihuahua.

Estados, los mencionados, donde ya se está concretando una producción mucho más sólida; y precisó que es en el centro del país donde está consolidando una región importante productora del vino nacional que es la parte que estamos cuidando, y ahora nos falta cuidar y promover la parte del consumo, explicó.

En este sentido dijo que Catar es uno de los escaparates más importantes porque de los 10 que hay en el país, ninguno tiene el formato de Catar, que tiene “una perspectiva cultural más sofisticada, donde hacemos de los recintos museísticos y emblemáticos de la ciudad este encuentro con el vino”.

Con respecto a la promoción, indicó que no nada mes es tratar de fomentarla con promocionales para que el vino se conozca sino que hay que empezar desde adentro: los mexicanos tienen que entenderse, descubrirse la identidad de consumidores de vino, porque eso no lo logramos asimilar.

Al ahondar sobre el tema explicó que “Los mexicanos somos consumidores de cerveza, de tequila o hasta de mezcal, esa es nuestra identidad; pero a estas alturas ya tenemos tal producción de vinos fantásticos en México, que hay que asumir un día de identidad, de nosotros con el vino”.

Sugirió que hay que mover todas las estrategias que se puedan como la de un movimiento ciudadano donde vayamos caminando conociendo el vino y la gente diga “vamos a dedicarle este día al vino”, desde donde nos encontremos decir “hoy vamos a tomar vino de México”.

Concluyó señalando que “así impulsamos nuestro campo e impulsamos nuestra economía y nos nutrimos nuestro acervo cultural”.