Guanajuato, Gto. 22 de noviembre de 2015.- El secretario académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato, Miguel Arcos García, propuso al gobierno municipal que encabeza Edgar Castro Cerrillo, que se realice un estudio para evitar que los árboles del jardín de Embajadoras sean talados.

Durante una conferencia de prensa a la que convocó el Observatorio Ciudadano de Guanajuato (OCDG), el secretario académico explicó que el estudio contemplaría un escaneo a las raíces de los Laureles de la India ubicados en el parque, para determinar cuáles se pueden salvar.
Explicó que las raíces de los árboles crecen de la misma forma que su florecer, y si no se dejan crecer, se corre el riesgo de que los Laureles de la India se desplomen.
El académico urgió que se realicen los estudios y que se rescaten los árboles, incluso que se reduzca el área circulación de los peatones y de los automóviles; “yo no veo otra manera”.
Aseguró que los arboles de más de 100 años han sobrevivido porque son muy fuertes, a las intervenciones “absurdas” que han realizado las administraciones municipales.
El experto dijo que los jardines históricos que se tenían en la capital por su diseño como es El Cantador y el Florencio Antillón que en las noches eran cerrados para proteger la flora y darle mantenimiento, pero actualmente están “perdido” por las intervenciones absurdas de modernización.