Guanajuato, Gto., 22 abril 2016.- El proyecto “Mentores UG”, concebido por estudiantes del Campus Guanajuato, acerca la Ciencia, el Arte y el Cuidado del medio ambiente a niños y niñas de cuarto, quinto y sexto de primaria quienes, a través de talleres y actividades lúdicas, descubren sus posibilidades y talentos.

Este mes de abril se desarrolla la Tercera edición anual del proyecto que en ese tiempo ha ido creciendo tanto en participación de pequeños como de mentores y, a la fecha, se trabaja ya con seis escuelas de la ciudad con más de 30 niños y estudiantes del Campus Guanajuato y del Laboratorio de Robótica Móvil de la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca.
Karla Yadira Romero Sandoval, estudiante de la Licenciatura en Educación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, una de las responsables del proyecto, reveló que el mismo fue creado hace tres años por estudiantes de la DCEA y la “Fundación RI”, pero a la fecha se han sumado algunos académicos, personas externas a la UG y egresados incluso, además de que este semestre se cuenta con la participación de prácticamente todas las Divisiones del Campus Guanajuato, todos de manera voluntaria.
Los mentores trabajan con los niños de lunes a viernes por la tarde. En esta edición se tienen cuatro temáticas: la primera semana se trabajó Ciencia y Tecnología; la segunda Medio Ambiente, la tercera Historia, Arte y Cultura; y concluirán con el tema de Nutrición y Salud.
Las y los pequeños hacen experimentos en cada temática, por ejemplo prendieron focos conectados con frutas, elaboraron helados y plantaron árboles, y en el tema de Historia y Arte, tendrán un taller de sellos prehispánicos en la Alhóndiga de Granaditas.
Precisó Romero Sandoval que no se trata de una continuación de la escuela, porque las actividades son recreativas, se detectan talentos y se contribuye a inhibir la deserción escolar porque para los pequeños el mentor es un ideal a seguir, un modelo, ya que si él pudo ser universitario, también ellos podrán.
Las jornadas son totalmente gratuitas y se financian con patrocinios, por ejemplo para el taller del sábado pasado, la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca ofreció un laboratorio de Robótica en “Foro Inundación”.
MENTORES UG
Los responsables del proyecto son: Karla Yadira Romero Sandoval, estudiante de Licenciatura en Educación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; Regina Mercado Calderón, estudiante de Licenciatura en Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno; Jessica Durán Rojas y Christian Emmanuel Pérez Gutiérrez, estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Industriales División de Ciencias Económico Administrativo.
Las escuelas en las cuales estudian los niños y niñas participantes en el proyecto son: “Maestro Justo Sierra”, “Luis González Obregón”, “Moisés Sáenz”, “Ignacio Allende” (Púquero); “22 de Abril” y “Aquiles Serdán”.
El Equipo Organizador lo forman estudiantes, egresados y docentes de: Licenciaturas en Educación y en Filosofía de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Licenciaturas en Economía, Contador Público, Relaciones Industriales, Maestría en Administración; de la División de Ciencias Económico Administrativo; Licenciatura en Ingeniería Química de la División de Ciencias Naturales y Exactas, Licenciaturas en Derecho y en Ciencia Política de la División de Derecho, Política y Gobierno.
Asimismo docentes del Colegio de Nivel Medio Superior de Guanajuato; de Licenciatura en Diseño Gráfico (egresado); de la División de Arquitectura, Arte y Diseño y de la Licenciatura en Intervención Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111.
Los jóvenes mentores son estudiantes de: Licenciaturas en Educación, Filosofía, Historia; Economía, Contador Público, Relaciones Industriales, Administración de Recursos Turísticos, Administración de la Calidad y la Productividad; en Psicología, Ingeniería Química; en Derecho, Ciencia Política, Diseño Gráfico, Arquitectura, en Ingeniería Ambiental y en Educación Secundaria de la Escuela Normal Superior de Guanajuato.