Desde el Legislativo quieren designar contralores

Compartir

Guanajuato, Gto 31 de octubre de 2016. La comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del estado,  recibió consideraciones, observaciones  y propuestas de los organismos autónomos para la designación del los contralores de esos organismos, una vez que entre en funciones el Sistema Estatal Anticorrupción.

Libia Dennise García presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado (Foto: Especial)
Libia Dennise García presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado (Foto: Especial)

La presidenta de la comisión Libia Denisse García Muñoz Ledo,  explicó que estuvieron analizando los documentos que abordan principalmente las atribuciones que tendrán los contralores, las causas de remoción, entre otros puntos, pero remarcó que la intención es que el Congreso nombre a los titulares de estas áreas porque son los encargados de la fiscalización.

En el caso del Instituto de Acceso a la Información Pública, dijo que les entregaron observaciones muy puntuales al igual que la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato y también la Universidad de Guanajuato, a través de una tarjeta que envió el rector general, Luis Felipe Guerrero Agripino.

En el caso de la Universidad de Guanajuato, manifestó que  la máxima casa de estudios del estado estaría apelando a la autonomía universitaria, para designar a su propio contralor

“Argumentan el tema de la autonomía que tiene la Universidad y que el nombramiento actualmente lo hacen a propuesta del rector general, pero lo nombra su consejo general universitario; ellos consideran que  el mecanismo que utilizan actualmente garantiza la transparencia en el nombramiento de su contralor”, explicó la legisladora.

Al respecto indicó que la propuesta de los legisladores  es que todos entren al mismo sistema y que los nombramientos de los contralores lo hagan la mayoría calificada del Congreso, “para darle más independencia y que su labor de fiscalización sea más eficaz”.

Expuso que más que inconformidad, la Universidad está haciendo una interpretación diferente de la norma, porque “consideran que los organismos autónomos constitucionales entran en esta dinámica y que la Universidad de Guanajuato, al ser una institución de corte educativo habría que respetar sus órganos de gobierno”.

En el análisis que han realizado los diputados, determinaron que los contralores no son parte de los órganos de gobierno, porque la Universidad tiene razón en los órganos de gobierno dentro de la autonomía, deben ser nombrados por la propia institución, “sin embargo el contralor no es parte de los órganos de gobierno”, puntualizó.

La diputada anticipó que en los próximos días ya en lo interno, comenzarán a hacer mesas de trabajo con los diputados  para analizar cuáles son las opiniones  y propuestas y tomar determinaciones sobre lo que se va a anotar en el dictamen.