Grabadores emergentes UG y la Universidad de Costa Rica se unen en»Confluencias»

Compartir

Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2016.- Imaginación, expresión y memoria. Tres palabras clave que unen el trabajo de alumnos del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato (UG) y alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR) en las dos exposiciones de grabado que componen “Confluencias”.  

Parte de la exposición (Foto: UG)
Parte de la exposición (Foto: UG)

La Galería Hermenegildo Bustos arropa las exhibiciones “Trazo incisivo” y “Álbum de Grabado Costarricense de Artistas Emergentes 2014-2015”, con el objetivo de valorizar artistas jóvenes, contrastar sus perspectivas con los habitantes de otras regiones y encontrar vínculos que nos permitan un desarrollo más humanista. 

En la primera de estas muestras, “Trazo incisivo”, encontramos la obra de los artistas anfitriones Olimpia Osorio, Pamela D`Liz, Ana Nava, Kisha Lara, Ge Yépez, Paulina Romero, Sergio Granados, F. Valdez, Álvaro Almanza, Max Álvarez y Jorge H. Aldama.

Esta exposición presenta el trabajo de jóvenes grabadores en desarrollo, quienes se alimentan de su experiencia personal y social y explotan el carácter, origen y abanico de posibilidades de la estampa presentando obras críticas que no dejan de lado la indagación estética. 

“Álbum de Grabado Costarricense de Artistas Emergentes 2014-2015”, por su parte, es la exhibición de los estudiantes suramericanos Mariano Arias, Alejandro Porras, Vicente Alpízar, Alonso Umaña, Priscilla Camacho, Paula Sandí, Karina Siliézar, Karen Olsen Yu, Pedro Arce, Francisco Hernández, Alber Chinchilla, Laura Ramírez, Jorge Zamorán, Juliana Chaverri, Sebastián Quirós, Verónica Navarro, David París, Marian Estrada, Vicente Alpízar y Catalina Flores.

Aquí los jóvenes artistas se nutren de la obra de las generaciones anteriores y nos muestran distintos escenarios de Costa Rica, donde conviven personajes, animales, paisajes y mundos fantásticos que, con humor y gracia se entrelazan creando nuevas historias. 

Los grabadores y las grabadoras expresan sueños y experiencias y se comportan como hechiceros y hechiceras en el tiempo, que no se conforman “con la superficie, la cambiamos, he incluso vemos al revés y al derecho”.

Ambas exhibiciones son presentadas a través de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato y podrán ser visitadas del 24 de noviembre al 13 de enero del 2017.