Hubo un incesante golpeteo contra los aspirantes a dirigir la PDHG: Bolívar Alonzo

Compartir

 

Guanajuato, Gto. 15 de noviembre de 2016.- Con “un ojo morado” llegaron a la comparecencia los postulantes debido al golpeteo que se dio una vez emitida la convocatoria para elegir Procurador de los Derechos Humanos de la entidad, señaló  Eric Bolívar Alonzo, quien además consideró que lo que debe hacer esta Procuraduría es buscar algún método alternativo para la solución de conflictos y dejar la recomendación como último recurso.

eric-bolivar-alonzo-aspirante-a-dirigir-la-pdhg-foto-especial
Eric Bolívar Alonzo, aspirante a dirigir la PDHG (Foto: Especial)

En referencia al manejo mediático que ha tenido el tema, Bolívar Alonzo indicó, en entrevista al final de su exposición ante los legisladores, que en la víspera de esta comparecencia hubo un incesante golpeteo para los candidatos que integran la terna que presentó el gobernador ante el Congreso local, por lo que ha resultado ser un trámite muy desgastante.

No obstante, también consideró que la manera en la que se está dando el proceso al interior del Congreso, de manera abierta, fortalece el sentido del nombramiento.

El aspirante a la titularidad de la PDHEG señaló que el golpeteo ha sido en el sentido de señalar que ninguno de los tres postulantes tuviera el perfil para el puesto, por lo que el hecho de que se haga público y abierto podrá enterar a la población de cuáles son sus propuestas.

De esta manera, se comprometió, en caso de ser elegido Procurador, a presentar en 30 días los primeros resultados de su plan de trabajo. “La ciudadanía puede exigirnos, porque para eso estamos: para dar resultados; quiero que me presionen, de eso se trata”, enfatizó.

Subrayó que una de sus propuestas consiste en que la persona que ponga la queja sea la más beneficiada y que no haya burocracia en la emisión de recomendaciones, pero dejarlas para los casos que realmente las ameriten y potenciar la conciliación con las autoridades.

Puso como ejemplo la Ciudad de México, donde trabajó, cuya Comisión recibió 9 mil quejas y se emitieron 16 recomendaciones; entretanto, en Guanajuato se recibieron alrededor de mil 150 quejas y la PDHG emitió 530 recomendaciones, es decir dio recomendaciones en casi la mitad de los asuntos que recibió.

De esta manera, puntualizó: “Le estamos quitando fuerza a la recomendación, al no ser vinculatoria ni coercitiva, sino que depende de una opinión pública que ni siquiera se entera si emites 500 o más recomendaciones; hay que darle la oportunidad a la autoridad de que restituya el daño, hay que apostarle a la conciliación y acabamos con la burocracia y le damos rapidez a los asuntos”.