Llegada de Trump a la presidencia de EUA genera temor entre los liderazgos guanajuatenses

Compartir

Guanajuato, Gto 20 de enero de 2017. Susana Guerra Vallejo directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante, reconoció que hay incertidumbre  y temor entre la comunidad guanajuatense  –estimada en un millón 250 mil paisanos–radicada en la Unión Americana ante la toma de protesta este viernes, del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.

Susana Guerra Vallejo, directora del Instituto de Atención al Migrante (Foto: Archivo)

En entrevista vía telefónica, Guerra Vallejo, señaló que de manera general  en los más de 100 clubes de guanajuatenses establecidos en más de 20 estados de la Unión Americana,  hay preocupación entre los liderazgos fuertes de Guanajuato.

La causa es que “la comunidad está asustada, finalmente Trump, ha generado esta incertidumbre, este miedo dentro de la comunidad y lo sigue haciendo en cualquier declaración en las que hace referencia a México”, puntualizó.

Dijo que el temor está no solo entre los guanajuatenses radicados allá, sino en toda la comunidad mexicana que radica en el país del norte.

Sin embargo, consideró que se están fortaleciendo las redes de solidaridad entre connacionales, porque “se está generando un trabajo de hermandad entre nuestra comunidad y esto puede tener un principio exitoso; una comunidad mucho más unida, porque solo a través de este esquema podrán protegerse de manera más eficaz, contra una política discriminatoria y racista que pudiera venir de manera fuerte del nuevo presidente”, advirtió.

La directora señaló que mencionar una cifra de los guanajuatenses que estarían en riesgo de ser deportados sería especular, porque según el último censo  que data de hace 10 año,  contemplaba que únicamente la mitad de la comunidad es la que fue migrante y la otra mitad, son guanajuatenses que nacieron allá y que son ciudadanos.

Además de los que se fueron de la entidad en calidad de migrantes, no todos son indocumentados, “por eso determinar un porcentaje es relativo, porque no puede establecerse como un censo”, sostuvo.

Mencionó que en este sentido todas las políticas públicas que se realizan son para proteger a los sectores más vulnerables de guanajuatenses, porque es donde más podría incidir el riesgo de deportación.

Reconoció que “el tema es complicado, pero se han generado importantes espacios de empleo en la entidad, mucho más de lo que se puede ofrecer en otros estados en este momento, como  en el clúster automotriz, por ejemplo”

Además se ha apostado a la generación de pequeñas empresas y los programas de apoyo social, para recibir a los guanajuatenses que tengan que empezar con una nueva vida en el estado, concluyó.