Celaya, Gto. 01 abril de 2017.- En el 2016, la matrícula estudiantil del Campus Celaya-Salvatierra creció 15 por ciento, se incrementó el número de Profesores de Tiempo Completo, de los cuales el 80 por ciento cuentan con formación en competencias pedagógicas acordes al Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, informó la Rectora del campus, Dra. Graciela de la Luz Ruiz Aguilar durante el Informe Anual de Actividades.

Convencida de “Integrar es fortalecer”, la Rectora del Campus Celaya-Salvatierra agradeció y reconoció el trabajo de quienes la antecedieron en el cargo, la Dra. Guadalupe Ojeda Vargas y la Dra. Silvia Delgado Sandoval, quien fungió como encargada de Despacho, así como de todos los miembros de la comunidad del campus, cuya activa participación se ve reflejada en el avance de los indicadores.
Al abordar el eje académico en el informe de actividades, la Dra. Graciela Ruiz destacó el crecimiento de 15 por ciento en el número de estudiantes, que se traduce en 4 mil 409 inscritos en licenciatura y 74 en posgrados.
Respecto a la oferta educativa, informó de la creación de cinco programas: La Licenciatura en Modalidad No Escolarizada de Administración de Negocios y Agronegocios; las especialidades de Enfermería Pediátrica y Enfermería Médico-Quirúrgica, y la Maestría en Estudios Sociales y Culturales.
Además, 727 estudiantes del Campus Celaya-Salvatierra tuvieron la oportunidad de participar en eventos de carácter internacional realizados en México o el extranjero. En este punto, la Rectora enfatizó que estas actividades constituyen espacios de intercambio de ideas e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La sensibilidad de la comunidad universitaria a las necesidades del entorno generó espacios de interacción y de servicios a la sociedad, cuyo eje rector fue la multidisciplinariedad, señaló la Rectora del Campus. Esto ha sido posible –subrayó-, por la colaboración estrecha entre los diferentes entes de la sociedad, actores políticos y Organizaciones No Gubernamentales.
Así, durante el periodo informado, se realizaron 443 acciones de Servicio Social profesional y 8 mil 493 de Servicio Social Universitario, entre éstos destacan por su impacto la Estrategia de Desarrollo de los Pueblos y Grupos Indígenas en el Estado de Guanajuato, el Proyecto Interdisciplinario de Asesoría Contable, Administrativa en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Región; el Programa de Atención Interdisciplinaria a la Sociedad (PAIS), y las Brigadas UG.
Se refirió también a los logros individuales y colectivos de los profesores, así como de estudiantes que no sólo destacan en eventos de corte académico, sino deportivo y cultural, lo cual da muestra de la formación integral que distingue a la Casa de Estudios.
En su intervención, el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, sostuvo que “este es un campus en crecimiento, como todos los universitarios, somos personas en crecimiento”. Así, recordó que hace ocho años, cuando nació este campus, ofrecía ocho licenciaturas y dos posgrados. Actualmente, tiene 28 programas educativos -de licenciatura, maestría, doctorado y especialidad. Inició con mil 600 estudiantes, ahora tiene 3 mil más.
Destacó la relevancia de estos avances, que han sido posibles porque la Universidad de Guanajuato es un colectivo con intereses comunes. También mencionó que este evento simboliza el interés común universitario, “donde todos trabajamos en equipo y permite identificar “en dónde estamos situados y hacia dónde debemos dirigirnos”.
En la ceremonia hizo uso de la voz, como representante de los profesores, la Dra. María de Lourdes García Campos, académica del Departamento de Enfermería Clínica, quien se dijo afortunada de formar parte del equipo de trabajo del Campus, al tiempo que expresó su admiración y gratitud a todo el personal directivo, académico, administrativo y de servicios por contribuir al logro de metas comunes.
En nombre de la comunidad estudiantil, Daniel Alejandro Díaz Cornejo, de la Licenciatura en Mercadotecnia, declaró que está en cada uno de los estudiantes aprovechar las oportunidades que ofrece la UG, institución que cuenta con una planta académica evaluada entre las mejores del país y un Modelo Educativo que prepara para las retos que se presentan en el contexto actual y que demanda un mayor compromiso de los estudiantes.
En el informe de actividades estuvo presente el equipo directivo de la UG, representantes de órganos colegiados de la UG y de los poderes públicos, así como profesores y estudiantes de la Casa de Estudios.