COEPES realiza taller sobre mercado laboral y pertinencia de la educación superior

Compartir

En el evento se reunieron directivos y el equipo docente de distintas instituciones de educación superior tanto públicas y privadas del estado de Guanajuato.

Compartir

Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2017.- Con el principal objetivo de seguir otorgando una educación de calidad, se llevó a cabo el taller denominado “Mercado laboral y pertinencia de la educación superior”, organizado por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

Presidente de la COEPES y Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino (Foto: UG)

En el evento se reunieron directivos y el equipo docente de distintas instituciones de educación superior tanto públicas y privadas del estado de Guanajuato. En su mensaje de bienvenida el presidente de la COEPES y también Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, destacó que la educación superior es un bien público común que requiere de una suma de esfuerzos de las instituciones para seguir fortaleciéndola.

De igual forma, dijo que es importante incrementar la oferta educativa y la cobertura en el estado, para que, de esa manera, más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a la educación. Además, planteó el cuestionamiento que se hacen las instituciones de educación superior para saber cómo los estudiantes al egresar puedan insertarse al campo laboral con mayor facilidad. En el taller se presentaron estrategias y planes de acción para que el sistema de educación superior innove y vigorice el proceso aprendizaje.

Durante el taller, se otorgaron charlas impartidas por expertos en el tema de educación. En principio, el Mtro. Raúl Noriega Ponce, Subsecretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, habló sobre las virtudes y los retos del Sistema de Educación Superior.

Posteriormente el Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, Dr. J. Merced Rizo Carmona charló ante el auditorio sobre la importancia de la vinculación estratégica entre el Nivel Medio Superior y el Nivel Superior. Indicó que uno de los factores que generan un vínculo estrecho en los dos niveles es la colaboración para realizar investigación entre estudiantes y docentes de ambas instancias.

Por su parte, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Actuario Alberto García Martínez, realizó una charla sobre el entorno económico en el estado de Guanajuato, en la que distinguió que gracias a la vinculación empresarial tanto nacional como internacional que existe en el estado es como cada vez más jóvenes se van incorporando a un sector laboral que genera prósperos ingresos económicos.

Para finalizar, se efectuaron mesas de trabajo coordinadas por el Secretario General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa, quien dejó una pregunta abierta para poder reflexionar y proponer estrategias: ¿qué actividades pueden formar parte de una agenda sencilla, que nos permita atender colaborativamente, los requerimientos, retos, oportunidades y posibilidades en materia de educación?

A partir de las reflexiones que se generaron, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino cerró el taller destacando que es de relevancia trabajar en temas de seguridad, fortalecer el nivel académico desde la primaria para que los estudiantes pasen a las siguientes etapas de manera eficaz, gestionar apoyos y sobre todo tener en cuenta que la educación es una corresponsabilidad compartida de todas las instituciones que integran la COEPES, las cuales, -dijo- se tienen que organizar constantemente para ubicar problemáticas y encontrar soluciones a las mismas.