Guanajuato, Gto. 01 de agosto de 2017.- Diego Sinhué Rodríguez Vallejo renunció como secretario de Desarrollo Social y Humano y su lugar será ocupado por José Gerardo Morales Moncada, quien se desempeñaba como subsecretario de Administración e Inversión en la dependencia.

Por lo anterior, Miguel Márquez gobernador de Guanajuato, señaló que aceptó la renuncia de Diego Sinhué como secretario de Desarrollo Social y Humano, a quien le dio las gracias por su trabajo y compromiso al frente de la secretaría por las familias de Guanajuato.
Y dijo que el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social ha sido parte fundamental en esta Administración encaminada a buscar el rostro humano y el sentido social de cada tarea realizada en las diferentes dependencias estatales.
Además, dio algunas cifras, entre las cuales, destacó que en Guanajuato se trabaja para abatir el rezago educativo; más de 210 mil personas superaron la carencia a la seguridad social gracias a sus empleos; casi 100 mil familias hoy obtienen algún beneficio en programas de alimentación.
“En los servicios básicos hoy Guanajuato tiene más del 99% de cobertura de energía eléctrica, un 96% en abastecimiento de agua potable y más del 90% en drenaje; el tratamiento de aguas residuales en esta administración ofrece casi el 90 %; esto está por encima de los indicadores que se establecen a nivel nacional para un gobierno”.
El Gobernador agradeció el compromiso del ahora ex secretario de Desarrollo Social en los 46 municipios del Estado y mencionó al nuevo titular.
Por otra parte, el gobernador Miguel Márquez, también aceptó la renuncia de Rolando Alcántar Rojas, quien fungía como subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno.
Así mismo, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, agradeció la oportunidad de formar parte de la Administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez.
Destacó algunos logros de su labor al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, al ofrecer cobertura del Programa Impulso en los 46 municipios del Estado y mejorar la vida de más de un millón 194 mil guanajuatenses, donde uno de cada cinco se han visto beneficiados.
Se realizaron más de 11 mil 500 acciones y obras por un monto mayor a los 5 mil 100 millones de pesos; se innovó con la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el actuar conjunto entre sociedad y gobierno, motivando que más de mil personas se integran en los comités ciudadanos, como parte del proceso de planeación y seguimiento.
Se instaló el Observatorio Académico donde participan 6 universidades garantes de transparencia y evalúan los resultados de la estrategia, además de apoyar el proceso de mejora continua.
Se realizaron más de 7 mil 400 acciones y obras de infraestructura, como calles, carreteras, alumbrado público, equipamiento urbano, infraestructura deportiva y educativa, además de acciones que fortalecen la cohesión social como foros, caravanas de servicios y capacitaciones.
En materia de prevención del delito se coadyuvó con más de 4 mil 600 millones de pesos para mejorar condiciones en los polígonos de paso del tren.
Más de 2 mil obras se realizaron para llevar servicios básicos de vivienda a las familias y mejorar sus hogares con cuartos, calentadores solares, estufas, entre otros, en este rubro se invirtieron más de 360 millones de pesos.
Para mejorar los espacios públicos, se hicieron más de 70 acciones con un monto superior a los 230 millones de pesos; se implementaron más de 380 acciones de capacitación y sensibilización para fortalecer el tejido social; se realizaron más de 180 obras de electrificación, por más de 75 millones de pesos; se entregaron más de 700 apoyos a proyectos productivos y capacitaciones para mejorar la economía de las familias; se dieron más de mil 700 apoyos a la educación, como becas.
Están en operación 40 Centros Impulso Social, donde se atienden más de 500 mil personas en 23 municipios; se mejoró el entorno urbano mediante acciones de pintura vertical, como parte del fortalecimiento social en más de 540 edificios, impactando a más de 2 mil 650 familias, con una inversión mayor a los 12 millones de pesos.
Finalmente, Gerardo Morales Moncada, aseguró que “es un gusto recibir la oportunidad para continuar con este proyecto ahora como secretario de Desarrollo Social y Humano, cargo que he de desempeñar con compromiso y pasión para seguir impulsando grandes transformaciones en los hogares de Guanajuato; este trabajo se seguirá realizando de manera profesional, porque como equipo hemos seguido la línea institucional y la visión del gobernador Miguel Márquez Márquez.