El estado reduce carencia de servicios de salud

Compartir

Guanajuato, Gto. 01 de septiembre de 2017.- De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL) en el marco de sus atribuciones y con base a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y los resultados de la medición de pobreza 2016 y su evolución histórica 2010 – 2016, Guanajuato tuvo una reducción en todas las carencias sociales entre 2014 y 2016.

“Entre ellas se redujo las carencias por acceso a los servicios de salud con disminuciones de dos puntos porcentuales” explicó en rueda de prensa el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

Informó que el logro se debe en parte al incremento de la infraestructura al día de hoy con 107 unidades médicas nuevas o que ese han sustituido y la contratación de más médicos y enfermeras sumando 19 mil 969 trabajadores integrados al Instituto de Salud Pública del Estado para dar más servicios.

Díaz Martínez, informó que aunque la esperanza de vida en Guanajuato entre ambos sexos es de 75.6 años, por arriba de la media nacional que es de 75.2 por ciento, el reto es que esa calidad de vida sea con más y mejores servicios, además que los mejores sistemas de salud del mundo apuestan por la medicina preventiva para evitar llegar a complicaciones futuras por alguna enfermedad no tratada a tiempo.

El estado cuenta con una afiliación de 5 millones 853 mil 677 habitantes, de los cuales 3 millones 11 mil 26 cuentan con Seguro Popular.

Subrayó que Guanajuato dispone de un Modelo de Atención Integral (MAI) compuesta de 15 Redes. Y una la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país, para totalizar 620 unidades médicas. Entre ellas se han dado este año 211 mil 208 consultas médicas, detecciones, egresos hospitalarios, cirugías, urgencias atendidas, estudios de laboratorio y rayos X.

El Sistema de Urgencias del Estado ha sido una pieza fundamental para que esta red de servicios funcione ya que cuenta con módulos en varios municipios, para el traslado de pacientes y la realización de estudios, cerrando el año 2016 con 155 mil 671 servicios de ambulancia y 81 operaciones aéreas.

Además durante el año pasado por citar un ejemplo en los 46 municipios la Secretaría de Salud atendió 14 mil 293 nacimientos, y la mortalidad infantil ha disminuido de 27.58 a 25.15 puntos porcentuales entre 2016 y 2017.

Más del 99 por ciento de las unidades médicas que hay en el estado están acreditadas esto los convierte en unidades más seguras con equipamiento y personal capacitado suficiente con materiales para atender con insumos de material de curación y abasto de medicamentos que supera el 95 por ciento en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud y 98 por ciento en Hospitales.

Y se mantiene por 15 años en mejores evaluaciones en salud a nivel nacional

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se mantiene a nivel nacional por quince años consecutivos con mejores evaluaciones en salud en los indicadores de salud “Caminando a la Excelencia”. Los indicadores están evaluados por la Subsecretaría de Prevención y Protección a la salud de nuestro país.

Guanajuato sobresale de entre otras entidades del país respecto al tema de atención y control a pacientes con V.I.H /SIDA   con más del 93 % de control biológico, con respecto a la media nacional que es de 85 % Guanajuato registra un 93% en control de la enfermedad.

Con tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en León, Irapuato y Celaya con el porcentaje más alto en control.

Guanajuato obtuvo el primer lugar en Planificación Familiar y control de Rabia, siendo e último caso en 1992 con 99 mil 931 perros y gatos vacunados, lo que ha valido el primer lugar a Guanajuato al igual que en Planificación Familiar para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos.

Recibió el estado un segundo lugar en el programa de combate a la obesidad y riesgo cardiovascular. En tercer lugar en dengue, VIH/ Sida, Salud de la Adolescencia, Diabetes Mellitus, Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género y dengue. El porcentaje de pacientes con más de 6 meses en tratamiento en control virológico es del 93 por ciento, y la median nacional del 85.

El programa de dengue, se llevó el tercer lugar nacional con resultados que favorecen al control del vector, sumando 31 mil 107 hectáreas nebulizadas, 2 mil 617 mil 214 personas protegidas, 62 mil 303 casas visitadas, 5 mil ovitrampas colocadas y 2 millones 673 mil 545 depósitos revisados

En el programa de Diabetes Mellitus Guanajuato fue acreedor al tercer lugar nacional de las 32 entidades del país, con un control de 27.87 por ciento del total de pacientes con esta enfermedad y la media nacional es de 15.7.

El otro tercer lugar nacional fue en el programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género; el estado la atenciónón integral a la violencia es gratuita. De acuerdo a la ley de ingresos de enero a junio se aplicaron 105 mil 78 herramientas de detección a mujeres mayores de 15 años.