Nuevamente iniciativa de ley de ingresos de la capital quiere cobrar el agua a las escuelas

Compartir

Los argumentos expuestos por los panistas causaron revuelo en la fracción priista, pues el regidor Gabino Carbajo Zúñiga catalogó su propuesta como amañada, populista, falaz y perversa, diciendo que lo hacen solo para confundir a la gente.

Compartir

Guanajuato, Gto 11 de noviembre de 2017. En sesión ordinaria del Ayuntamiento, los integrantes aprobaron por mayoría de los presentes la iniciativa de ley de ingresos 2018, teniendo los votos en contra de la fracción panista.

Manifestantes en Ayuntamiento (Foto. Vivian Della Rocca)

Durante la sesión la regidora de Acción Nacional Samantha Smith Gutiérrez, volvió a poner sobre la mesa las negativas al artículo 14 de la ley de ingresos, en donde el Simapag solicita el cobro de agua a las escuelas, diciendo que al aceptar esa condición serán los padres de familia quienes terminarán pagando.

Sin embargo, los argumentos expuestos por los panistas causaron revuelo en la fracción priista, pues el regidor Gabino Carbajo Zúñiga catalogó su propuesta como amañada, populista, falaz y perversa, diciendo que lo hacen solo para confundir a la gente.

El abogado les recordó a los del PAN que la ley de educación, pone la obligación al estado para cumplir con sus deberes con las escuelas públicas, y las provean de los mecanismos necesarios para existir, en este caso, de los servicios básicos públicos.

Manifestantes en Ayuntamiento (Foto. Vivian Della Rocca)

A ello se unió el priista Adrián Camacho Trejo Luna, quien recalcó a sus compañeros de oposición que la propuesta de la ley de ingresos es en exigencia a que el estado y la federación se hagan cargo de sus responsabilidades y doten a las escuelas públicas de la capital de los servicios básicos, como lo es el agua potable.

Insistió que también lo que se propone es que, con el recurso que se ahorre por parte del organismo de agua, se lleve a una bolsa de ahorro la cual se duplicaría, entre el estado y el municipio, y se tendrían por encima de los tres millones de pesos, los cuales se usarían para mejorar las instalaciones de agua de las escuelas.

Fue en lo general que se aprobó por la mayoría de los presentes la ley de ingresos del 2018 de Guanajuato capital, con el voto en contra del panista Guillermo Torres.

El pronóstico de ingresos es de poco más de 552 millones de pesos; esta iniciativa representa un incremento del 13 por ciento en comparación con los 490 millones de pesos que se aprobaron para el ejercicio fiscal de este 2017.

Se manifiestan en sesión

El salón de cabildos lució llenó durante la sesión de Ayuntamiento, esto debido a que alrededor de 40 ciudadanos asistieron a la sesión en rechazo y descontento del cobro por el suministro de agua para las escuelas.

Los ciudadanos mostraron todo el tiempo sus pancartas al órgano de gobierno, sin embargo, no fueron atendidos al finalizar la sesión por ninguno de ellos.