Invierte DIF estatal 2.3mdp en el programa de proyectos productivos de los Centros Gerontológicos

Compartir

Guanajuato, Gto 26 de febrero del 2018. Con una inversión de 2.3 millones de pesos, DIF estatal impulsa el programa de proyectos productivos entre las personas adultas mayores para fomentar la actividad económica-ocupacional  y así generen sus microempresas.

foto. DIF estatal

Su presidente, Maru Carreño, explicó el objetivo del programa es  integrar a las personas adultos mayores en una ocupación que le permita un ingreso económico, “pero de manera fundamental es generar  un vínculo con las personas de su misma edad,  rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o  por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”.

Manifestó, que actualmente son 54 Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG), en el estado de Guanajuato coordinados por el DIF estatal Guanajuato y los sistemas DIF en los 46 municipios, en donde se han establecido 41 proyectos productivos referentes al giro  de: repostería, panadería, elaboración de velas y jabones, pizzas, bisutería, pintura en cerámica, tela, preparación de  dulces típicos, entre otros.

Asimismo, mencionó que el personal del sistema, en coordinación con otras dependencias como el IECA,  se suma a la capacitación de los beneficiarios de los proyectos productivos.

“A la fecha suman 460  beneficiarios que  se han integrado en actividades para  fomentar los conocimientos y habilidades para el  manejo del equipo insumos y  materia prima que requieren para emprender  con solidez dichos proyectos”, indicó.

Entre los municipios beneficiados están: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroléon, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San José Iturbide, San Luis dela Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Salamanca, San Diego de la Unión, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.

Invierten 2.3 millones de pesos

Por su parte, el director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba, informó que este año se invertirán más de 2.3 millones de pesos en el programa, “en donde estamos detonando las microempresas entre los Adultos Mayores que se empodere en sus capacidades y de esta forma mejoren en su economía”.

“En los Centros Gerontológicos tienen que formar sus grupos para la conformación de su microempresa y de esta manera puedan trabajar en equipo; se hace la solicitud para comenzar la capacitación y determinar cuál es el material que van a requerir”, expresó.

Finamente, indicó que el programa es todo un éxito debido a que las personas se acercan a los CDG para la adquisición de los artículos que producen los beneficiarios.