Estudiantes de la UG ganan concurso en foro de expresión cinematográfica “Carpe Diem”

Compartir

El equipo de la UG realizó el cortometraje documental denominado “Las memorias de Gepeto” que cuenta la historia de Don Felipe, un coleccionista de juguetes que a la vez los vende y los repara para que éstos vuelvan a tener vida.

Compartir

CULTURA/Guanajuato, Gto. 07 de junio de 2018.-Estudiantes de la Licenciatura en Artes Digitales del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) fueron los ganadores en la categoría documental del “Carpe Diem 2018”, un foro de expresión cinematográfica que promueve el encuentro entre cineastas, creadores y realizadores tanto emergentes como profesionales.

En sesión (Foto: UG)

De acuerdo al comunicado universitario, el equipo de la UG realizó el cortometraje documental denominado “Las memorias de Gepeto” que cuenta la historia de Don Felipe, un coleccionista de juguetes que a la vez los vende y los repara para que éstos vuelvan a tener vida.

Juan Pablo Hernández, director del documental, mencionó en entrevista que una tienda de juguetes en una plaza abandonada en el municipio de Salamanca lo inspiró a contar la historia de Don Felipe, quien mantiene su tienda con juguetes antiguos y diversas colecciones.

Expresó que ante la ola de violencia que se vive en el estado de Guanajuato, la expresión cinematográfica sirve para sensibilizar a la gente sobre aspectos sociales positivos. “La tienda se encuentra en la primera plaza comercial de Salamanca, un lugar que apela a la nostalgia de los ciudadanos y más en la tienda de juguetes que es de los únicos locales que aún quedan abiertos” dijo.

El equipo de producción del documental hizo referencia a que es necesario que la sociedad se detenga a mirar personas como Don Felipe quien cree en el poder de la imaginación y de los juguetes para seguir creando un mundo libre y diverso. Los estudiantes de la Universidad de Guanajuato mencionaron que el cine documental es un género auténtico que sensibiliza mucho a la población porque presenta historias reales.

El foro “Carpe Diem” es un referente para que los nuevos talentos se desarrollen en el mundo de los cortometrajes con el objetivo de posicionar al cine como un ejemplo tangible de arte, ligado al pensamiento y la imaginación.

En este evento participaron ocho equipos y el jurado estuvo integrado por Ana Espino, directora operativa de “Carpe Diem” y Jesús Chavarría, crítico de cine. El jurado premió a los estudiantes de la Universidad de Guanajuato en la categoría de documental por “la conexión del personaje con el público, el montaje y su fotografía”.

Cabe destacar que dicho foro se describe como un espacio que sienta las bases para convertirse en uno de los principales semilleros de cineastas en todo el país.

Para finalizar, los ganadores mencionaron sentirse orgullosos del logro que tuvieron en “Carpe Diem” ya que los impulsa a seguir trabajando y desarrollarse en el séptimo arte.

Algunos de los estudiantes que participaron en la realización de “Las memorias de Gepeto” son: el productor, Héctor Adrián Estrada Salazar; la directora de arte, Andrea Alvarado Sánchez; el editor, Javier Octavio Castillo; el director de fotografía, Marco Cordero Rodríguez y el director Juan Pablo Hernández Valdez.