Guanajuato, Gto 17 de septiembre de 2018. De los 46 municipios del estado de Guanajuato, cerca del 40 por ciento de ellos incumplen con sus rellenos sanitarios, sobre pasado la vida útil de cada uno de ellos.

El director del Instituto Estatal de Ecología, Juan Ángel Mejía Gómez, puso de ejemplos a Purísima del Rincón y la capital guanajuatense como ciudades donde ya se agotó el rendimiento de sus sitios de disposición final, por lo cual se están viendo para todos los municipios los proyectos de nuevos rellenos, además de regionalizarlos.
Asimismo, comentó que otro de los grandes problemas, se ve reflejado en los desechos de residuos sólidos, donde el 30 por ciento de ellos es de plásticos, seguido de materiales de manejo especial.
Si bien comentó que los residuos orgánicos son los que más se generan por la población, los diferentes plásticos hacen mucho más daño al ecosistema, más por el mal manejo en la separación de residuos que, pese a los esfuerzos, no ha podido regularse esa práctica.
“Son valorizados y sirven para su comercialización, pero los plásticos y residuos en general no se separan adecuadamente, pese a que desde los hogares se haga esa labor, la gente se queja que, al juntar en el camión de limpia, termina revolviéndose todo”.
Apostó a que la recién aprobada ley contra popotes y plásticos ayude a disminuir el uso de esos materiales, y se beneficie a los ríos, presas y mares para no contaminar, así como la disminución en la huella ecológica en la entidad.