CULTURA/Guanajuato, Gto. 29 de septiembre de 2018.– La tercera sinfonía del compositor estadounidense Aaron Copland, una de sus más ambiciosas obras fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) con la calidad que le caracteriza.

De acuerdo al comunicado de prensa universitario, bajo la batuta del director invitado, Juan Carlos Lomónaco, la OSUG ofreció un concierto en el que tocaron la obra más compleja de Copland, uno de los compositores norteamericanos más importantes del siglo XX. La sinfonía se integra por cuatro movimientos dotados de una poderosa energía de gran intensidad.
Los primeros movimientos se distinguen por una orquestación delicada pero a la vez con una energía rítmica genuina, los asistentes pudieron disfrutar los contrastes a lo largo de la sinfonía para finalizar con una brillante y potente orquestación.
El concierto de la OSUG formó parte del ciclo “Recordando a Chávez”, por lo que además de Copland también interpretaron a Dukas por ser dos compositores fundamentales del repertorio sinfónico, cuya relación con Carlos Chávez influyó profundamente en su pensamiento musical.
Para continuar el homenaje a Chávez la orquesta tocó “Sarabanda para cuerdas del ballet “La hija de Cólquide”, una suite sinfónica que se estrenó el Teatro de Bellas Artes el 13 de junio de 1947 con Carlos Chávez al frente de la Orquesta Sinfónica de México.
Del compositor Paul Dukas interpretaron “El Aprendiz de Brujo”. Duka era un músico francés muy respetado y de los más influyentes en Francia donde era profesor de composición y orquestación en el Conservatorio de París.
La OSUG logró transportar a los asistentes a aquel poema escrito por Goethe en el que un aprendiz deseoso de imitar a su maestro, un viejo mago, consigue dar vida a una escoba a la que le ordena traer agua. Pero pronto descubre que no sabe detener el proceso que ha puesto en marcha y que sólo corrige al final el viejo brujo.
Al tocar la obra, los músicos comenzaron a abrir una atmósfera misteriosa en la que el encantamiento es el acto protagónico, la trompeta presentó la fórmula mágica y el fagot representó la escoba para finalizar con cuatro potentes acordes que representaron el regaño del viejo mago al aprendiz.
Durante el concierto también se llevó a cabo el estreno de la obra “Brother Fox” del compositor Michael Fine, esta pieza fue escrita en 2016 y está inspirada en el personaje de la serie Sunday Philosopher Club de Alexander McCall Smith en la que el fagot fue un instrumento determinante para la obra.