Impulsan gobernadores Desarrollo de la Región Centro-Occidente

Compartir

Querétaro, Qro 09 de mayo 2019. Con el objetivo de ser la región con el
mayor desarrollo humano de América Latina y lograr el liderazgo en materia de crecimiento con calidad, se llevó a cabo la Reunión de Gobernadores del Centro- Occidente.

Además, en dicha mesa de trabajo, los mandatarios acordaron nombrar un
Secretario Técnico para Coordinar los Proyectos de Desarrollo Regional, establecer un Fideicomiso y Agencia de Desarrollo.

A través del Laboratorio Nacional de Política Públicas del Centro de
Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que encabeza Eduardo Sojo, se hizo una presentación de indicadores en materia económica, que son impresionantes porque muestran como esta región ha crecido en más del 45 por ciento en los últimos años, señaló el Rodríguez Vallejo.

La finalidad de crear esta alianza como región, es para tener una visión a largo plazo, para ello, se requiere de un Secretario Técnico y un fideicomiso para generar proyectos regionales en conjunto, agregó.

Aquí, no se trata de pelear por inversiones, sino hacer un gran equipo que
beneficie a todos, con una visión a largo plazo, para definir los rubros que se van a impulsar y donde también se trabajará junto con la Federación, dijo el Gobernador.

El Jefe del Ejecutivo de Aguascalientes, comentó que esta región tiene varios
retos en temas como pobreza y educación, lo cual se habrá de atenderse en los próximos meses para no perder la competitividad.

Lo que se busca, es llamar la atención como región para ser ejemplo para el
resto del país además de aportar en el crecimiento de México, resaltó.

Por su parte el Gobernador de San Luis Potosí señaló que “somos una región donde pasan cosas buenas”, en diferentes sectores de la industria se tienen números positivos, y lo que se pretende es continuar así y tener el apoyo Federal en materia de infraestructura para que sigan llegando inversiones a nuestros estados.

En esta alianza, se han establecido mesas de trabajo en donde también
participan los secretarios de economía y planeación, además de empresarios y académicos, lo cual fortalece está estrategia, añadió.

El Gobernador de Querétaro recordó que esta alianza nació el pasado mes de noviembre con el Acuerdo de San Miguel de Allende; ahora, este bloque con la suma del Estado de Jalisco, representa a una población de 20.5 millones de mexicanos, y una potencia económica que acumula 2.32 millones de empleos; “eso, es lo que aportamos al país”.

Para llevar a cabo este plan regional, se realizan talleres con líderes del sector público, privado, social y académico de las entidades federativas que conforman la región Centro Occidente para los rubros de: Turismo, Infraestructura, Movilidad Humana, Inversión, Producción, Seguridad, Logística, Exportaciones, Desarrollo Social y Empleo.

De acuerdo al documento realizado por el CIDE, otros de los objetivos que se pretender alcanzar con esta alianza son: Disminuir significativamente la pobreza en la región. Alcanzar los mayores niveles de competitividad en el país.

Además de consolidar un modelo de desarrollo sustentable que sea ejemplo a nivel nacional. Desarrollar un modelo de movilidad regional. Elevar los índices de seguridad. Y resolver los problemas públicos a través de la participación ciudadana.