Guanajuato, Gto 30 de agosto de 2019. Autoridades estatales inauguraron el laboratorio de obra pública de la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato, en la que se podrán hacer pruebas a los materiales con los que se construyen obras sociales para asegurarse que sean de la mejor calidad y evitar corrupción.

El laboratorio tuvo un costo de poco más de tres millones de pesos, y está certificado por la entidad mexicana de acreditación, la cual el personal consiguió en cinco meses y garantiza que opera de acuerdo a normas internacionales en su rubro.
El Auditor Superior del Estado de Guanajuato, Javier Pérez Salazar reconoció la labor del personal que se certificó para operar el laboratorio que estará en las instalaciones del edificio central de la ASEG, en Guanajuato capital, ya que aseguró que tuvieron que trabajar jornadas extendidas para lograr los indicadores de la acreditación.
“Todos debemos de sumar en el rol que nos corresponde para poder converger en un solo propósito, en la transparencia y la rendición de cuentas, no voy ni quiero dedicarme al tema de la corrupción ni a los propósitos del sistema, lo primero que debemos de pensar es que el quehacer público se haga bien y que tenemos que trabajar porque se haga bien”.
Por su parte, el Titular de la Secretaria de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado, Tarciso Rodriguez Martinez, resaltó la importancia de que exista este tipo de laboratorios en la entidad ya que se evita que se construya la obra pública con materiales defectuosos lo que puede derivar en tragedias.
“Una obra mal hecha que no cumple con las especificaciones, no solo es un problema de desvío o de mala imagen, es un problema que en el peor de los casos puede causar una tragedia”.
En su intervención María Isabel López Martínez, directora ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación, recalcó que Guanajuato es el estado con el mayor número de laboratorios certificados en el país, además recalcó que el tiempo en el que se consiguió la acreditación del laboratorio de la ASEG, fue record.
El costo del laboratorio fue de 2.8 millones de pesos y podrá realizar alrededor de 100 pruebas de materiales, además de que es el primer laboratorio de obra pública que construye un órgano de fiscalización a nivel nacional.