Cine para amortiguar el frío: Fellini, Varda y Ozon, en la muestra internacional

Compartir


Guanajuato, Gto.-Acompañando y aligerando un poco el golpe de las bajas temperaturas, llega también a la capital la esperada Muestra Internacional de Cine de la Universidad de Guanajuato. Con 67 años de realizarse, y exhibiéndose del 4 al 15 de febrero, el evento arrancó conmemorando dos aniversarios: los 100 años del nacimiento del director Federico Fellini, y los 60 años de que su clásica película La dolce vita, se estrenara en cines. 

En entrevista con Montserrat Alejandri, coordinadora del Cine Club UG, afirmó que es una  buena oportunidad para quienes quieren acercarse por primera vez a la película, o aquellos que quieran volver a disfrutarla: “la Cineteca tiene ya varias ediciones generando esta mecánica de introducir a la muestra un clásico para re-visitarlo, y sobretodo para verlo en una versión remasterizada, con un audio increíble.”

La Muestra, que surge y se realiza en colaboración con la Cineteca Nacional, trae en esta edición una nutrida y diversa cartelera de 12 títulos con las más recientes propuestas de realizadores consolidados y emergentes. Desde Agnès Varda –que falleció el pasado año– y Fraçois Ozon; los mexicanos Arturo Ripstein y Hari Sama, hasta éxitos de festivales como los hermanos Dardenne (directores de El joven Ahmed, 2019), por mencionar algunos.

Aquí la voz de la coordinadora del Cine Club universitario Montserrat Alejandri, compartiéndonos una breve sinopsis de las cintas, a su criterio, más destacadas: 

Empezando por los mexicanos :

Esto no es Berlín (2019)de Hari Sama, es una película padrísima que está totalmente enmarcada en el Post- Punk y el arte contemporáneo de Ciudad de México en los años 80’s, de la mano de un personaje que está tratando de descubrirse”.

“Por otro lado, está El diablo entre las piernas (2019), del director mexicano Arturo Ripstein, que es un vistazo a una tóxica relación en una pareja madura, muy en este universo de Ripstein. Son ya adultos entrando a la vejez, y que tienen; de todos modos, situaciones de deseos, de pasión y de celos.”

“Magníficas joyas que se han estado presentando en los mejores festivales del mundo:El joven Ahmed (2019), que es una película dirigida por los hermanos Dardenne, y que se llevó el premio a la mejor dirección en el pasado Festival de Cannes, visita la vida de un joven que desde los 13 años empieza su camino hacia en fanatismo religioso.”

“También hay una película de un director muy importante que es François Ozon –un director muy presente en las muestras de los últimos años–. Se llama Por gracia de Dios (2019)Es una ficción en donde se cuestiona a la iglesia católica por todos los abusos que se han cometido a menos de edad. Es un caso verídico de los años 80’s, de unos hombres ya en edad madura que se dan cuenta de que el sacerdote que abusó de ellos sigue trabajando cercanamente con niños.”

“Otro caso muy importante y que quiero invitar a los espectadores que acudan es el de Varda por Agnès, que es una película dirigida por la grandísima Agnès Varda, que murió el año pasado y que sin querer nos entrega esta carta de amor. Es una película en donde visita su cine: va evocando retrospectivamente toda su filmografía. Creo que tiene que verse.” Concluyó.

En cartelera también se encuentran las ficciones El despertar de la fiera: Dogman (2018), del italiano Mateo Garrone; Papicha: niña hermosa (2019), de la francesa Mounia Meddour;  La reina de corazones (2019), de la directora egipcio-danesa, May el-Toukhy; Ray & Liz (2018), del británico Richard Billinham; Bacurau: tierra de nadie (2019),  película francesa de drama y fantasía, de los brasileños Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles; y también el documental Génesis 2.0(2018) de la dupla conformada por el suizo Christian Frei, y el ruso Maxim Arbugaev, sobre el encuentro del cadáver de un mamut por un grupo de cazadores.

Como cada año, las películas se presentarán en el Auditorio Euquerio Guerrero, que puede albergar hasta 70 espectadores. La entrada general tiene un costo de $30.00. Para la comunidad universitaria e INAPAM, $20.00. También se cuenta con el bono para ver 7 películas, con un costo de $150.00, y para la comunidad universitaria e INAPAM, de $100.00. Como siempre, se recomienda puntualidad.