Amigas y amigos, la opinión pública. Esa en la que todos tenemos algo que ver, y que desde un café, un restaurante, el sauna de hombres y el baño de mujeres, el post de Facebook o subiéndonos al trending topic de Twitter, construimos día tras día. Esa opinión que hoy, en la era de la hipercomunicación y el tecnoestrés, al más feroz estilo de Keanu Reeves surfeando en Point Break, nos hace dar likes y hashtags a diestra y siniestra subiéndonos a una ola, y a otra, y luego a la siguiente.
Hace casi 100 años en su libro Cristalizando la opinión pública, Edward Bernays concebía que el verdadero fin de las relaciones públicas no debe ser entrar en las noticias, sino crearlas. Vaya, manipular la opinión pública de tal manera que se pueda modelar la mente de las masas, del pueblo bueno y sabio, hacia un fin determinado.
Hoy, en la época de la #PosmodernidadVeinteAñosTarde que vivimos en México, la percepción de la opinión pública cada vez más se observa a través de la red denominada Twitter, donde el análisis de las tendencias denominadas « trending topics », que a su vez parten de un conteo de « hashtags » acorde a un determinado tema, muestra y modela filias y fobias, ante nuevas y nuevas verdades y posverdades que al final, se reflejan en comportamientos sociales fuera de la pantalla (sí, también como en la Matrix del guapísimo Keanu).
Me explico: el día 21 de febrero, se convirtió en trending topic en México el hashtag: #UnDíaSinMujeres. Al visualizar la propagación de los comentarios y revisar la veracidad de los hechos -realizados por este autor, con mucha curiosidad y exceso de tiempo libre-, encontré que el pico comenzó a incrementarse desde las 17:36:39 horas de ese mismo día, consiguiendo en su mayor tope interacciones acumuladas con cerca de mil tweets.
Los tuiteros más representativos fueron @Pamelendez3, @rodriguezmonos, @adrifadi, @guruchuirer y @JLozanoA. Con 985 usuarios activos en esta tendencia, se presentaron los mayores comportamientos similares a bots en 10 de los mismos.
@Pamelendez3, en su TW Profile se presenta como «#SoyLibertario Monarquista Anti-keynesianismo. Eterno Aprendiz. En contra de la #4T#NoAlSocialismo#MxLib#LaR#CPT#RxM«, y tiene 7,198 seguidores. @rodriguezmonos tiene 11.2 mil, y se lee abiertamente feminista. @adrifadi tiene 19.5 mil seguidores, es bloguera de « El Justo Reclamo », y al abrir su página destaca el título de su último artículo: «¿Por qué votar por Morena?».
@guruchurier tiene 163.2 mil seguidores, y es « …el medio de comunicacion ciudadano que dice las cosas como son… ». Su última publicación en twitter a la hora de escribir este artículo es « Este es el verdadero PAN, hipócrita hasta la médula. #UnDiaSinNosotras#UnDiaSinMujeres«. Por último, @JLozanoA es un expanista, Ex Secretario del Trabajo y Senador, con 499.5 mil seguidores.
Al preguntarle al motor utilizado por su servidor ¿qué onda?, encuentro que gráficamente, el mismo impacto en la opinión pública lo tuvieron las cinco cuentas:

Tenía la duda si Margarita Zavala de Calderón -ya me dio sed, caray- estaba detrás de este movimiento, como algunos medios lo replicaron. Así que me pregunté: ¿es el movimiento #UnDíaSinNosotras iniciado y promovido por el partido de Calderón? Categóricamente, puedo afirmar que no hay evidencia al respecto.
Entonces, ¿quién inició la cargada de tweets?
Utilizando la progresión inversa (o sea, regresión, obvio), en el análisis de cada uno de los influencers, me encontré con lo siguiente:

@Pamelendez3 y @guruchuirer promovieron el hashtag el 18 y el 19 de febrero.
@adrifadi se sumó el 21, a las 9:46 am.
@JLozanoA no dejó pasar la oportunidad -obvio al cuadrado-, y se subió al tren alrededor de las 16:00 hrs. Dos días después, @rodriguezmonos tiene el mayor pico de cuanto al impacto.
Si seguimos el argumento (¿recuerdan a Edward Bernays?) donde la opinión pública se puede manipular, y partimos de la hipótesis del Gobierno Federal de que el movimiento es orquestado por los « conservadores » (en este caso, por los « libertarios » como @Pamelendez), entonces, ¿qué diablos hacían @guruchuirer y @adrifadi replicando el hashtag? Sabemos que la promoción del evento por el expanista @JLozanoA, y el feminista @rodriguezmonos, llegaron tarde.
Queda la última pregunta: ¿Es esta una estrategia de un falso positivo desde la « izquierda », para que se sume la « derecha » y favorezca un proceso de victimización del Gobierno Federal?
Tomo mi café. Escucho a López Obrador comparar su movimiento con Francisco Madero, y recordarle a las fuerzas armadas el cobarde asesinato a su hermano, Gustavo, en la Decena Trágica. No sobra recordar que todo es, y ha sido parte, del « compló ».
Por cierto, ¿cómo anda la manipulación mediática de lo que un par de « ciudadanos libres » denominó « empresas fantasmas » en Guanajuato ante el Sistema Anticorrupción? ¿Ya la publicitarán a nivel nacional, o se esperarán poquito más para las elecciones intermedias?
Digo, si les interesa, la información del SAT está disponible aquí: http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?page=ListCompleta69B.html
Estaría bien publicitar las listas de Definitivos, Desvirtuados, Presuntos y Sentencias, ¿no? Sin filtros por color de partido. Primores.
Y solo para recordar, un pequeño punto: eso es chamba del SAT, y esas horas invertidas están ya pagadas por nuestros impuestos. Encontré la página en dos segundos. ¿Para eso se requiere hacer una rueda de prensa? ¿O para qué?
Sobre la percepción, el dato duro. El hecho.
Al tiempo.