Guanajuato, Gto. Uno de los pendientes más importantes en el tema de la reforma electoral es la continuidad de la paridad de género, que ya comenzó en el proceso electoral pasado, pero aún no está concluido en su totalidad, reconoció el presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Mauricio Guzmán Yáñez.

El consejero recordó que el IEEG, ya entregó una serie de propuestas a los diputados para que estudien los alcances y las áreas de oportunidad, sobre todo en las reglas que tienen que ver con la paridad y se apliquen en todas las áreas, incluso, en la integración de los ayuntamientos y el Congreso, y no solo en la formulación de candidaturas.
“Me refiero a que se generen reglas que permitan lograr la paridad en la integración y no solamente en la formulación de candidaturas; es decir, que haya normas que permitan al Instituto, al otorgar las asignaciones de representación proporcional, poder hacer ajustes para lograr hacer una integración paritaria en el Congreso y lo mismo en los Ayuntamientos”, señaló.
Es decir, que “al hacer la asignación de regidores y regidoras pueda darse ese paso para lograr la paridad en la integración”.
Aunado a ello, Guzmán Yáñez, habló de otro de los pendientes para hacer reformas electorales, en este caso en el tema de la reelección, donde dijo que a consideración del IEEG, la carta que se envía de un candidato interesado en la reelección es innecesaria e inútil, por lo que propusieron eliminarla.
Asimismo, confió en que se tomen sus propuestas para revisar las reglas sobre la obligación o no, que se tiene para que un funcionario que busca la reelección se separe de su cargo, ya que no en todos los casos es necesario, y con ello se dé certeza del proceso electoral.
Finalmente, añadió que otro de los puntos importantes para que se aplique en el proceso electoral 2021, tiene que ver con las asignaciones de diputaciones de representación plurinominal, ya que en 2018 hubo 4, por las diferentes interpretaciones que se hicieron a las reglas.