Arriban estudiantes extranjeros al Campus Irapuato-Salamanca
REDACCIÓN/Irapuato, Gto. 07 de febrero de 2020.– Mediante convenios de colaboración, el Campus Irapuato–Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) recibió a estudiantes de movilidad interinstitucional, quienes realizarán una estancia académica en el semestre enero–junio, para complementar su formación en los programas de su elección.

De acuerdo al comunicado de prensa universitario, autoridades universitarias dieron la bienvenida a estudiantes procedentes de instituciones como la UniLasalle en Francia, la Universidad Santo Tomás en Colombia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Málaga en España y también de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ésta última como parte de los convenios de cooperación con universidades de México.
Las y los visitantes se incorporan a programas educativos de la División de Ciencias de la Vida como Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como Ingeniería Ambiental. En la División de Ingenierías cursarán un semestre del programa de Ingeniería Mecánica que se imparte en la sede Salamanca.
El Rector del Campus Irapuato-Salamanca, Dr. Armando Gallegos Muñoz, acompañado del Secretario Académico del Campus, Dr. Martín Picón Núñez y el cuerpo directivo de las Divisiones, se presentaron con las y los estudiantes para darles a conocer las características del Campus y sus áreas de servicio.
También se presentaron titulares de las coordinaciones que brindan apoyo directo como Desarrollo Estudiantil, Relaciones Interinstitucionales y Seguridad, quienes ahondaron respecto a los servicios a los que tienen derecho como universitarios.
Mediante el programa de movilidad interinstitucional, la Universidad de Guanajuato realiza intercambios académicos de estudiantes y a la vez recibe a jóvenes de otros países o estados de la República para complementar su formación integral.
La sociedad actual requiere profesionistas altamente calificados que posean un perfil internacional, que les permita desarrollarse en ambientes culturales diversos y contar con conocimientos y habilidades acreditables para trabajar en cualquier región del mundo para que contribuyan al desarrollo social, cultural y económico de sus países. Una actitud de apertura hacia otras sociedades, otras culturas y otros entornos es parte del perfil internacional que se fomenta en las y los universitarios.