Congresos han fallado en la representatividad a la ciudadanía

Compartir

El 75 por ciento de los ciudadanos que salieron a votar no se sienten representados por los legisladores

Hoy se tiene que ver por los nuevos escenarios ‘post Covid’, pues la nueva realidad debe evitar caer en la corrupción, precisó Bohórquez

Guanajuato, Gto.- Durante el Tercer Foro Regional de ‘Evaluación Legislativa y Políticas Públicas’, organizado por el Congreso de Guanajuato, Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana, declaró que «los Congresos en México han fallado fuertemente a las personas, pues no cumplen con una de las principales funciones que tienen, la de representación de los ciudadanos, dado que el 75 por ciento de los ciudadanos que salieron a votar, no se sienten representados por los legisladores».

Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana (Foto: Congreso)

Así lo expresó en el foro donde abundó al señalar que hoy se tiene que ver por los nuevos escenarios ‘post Covid’, pues la nueva realidad debe evitar caer en la corrupción, autoritarismo y cerrazón, y los que tienen la responsabilidad de conducir al mundo a los cambios, deben hacerlo con una nueva estructura.

Lo anterior lo refirió por la falta que han tenido los 33 órganos legislativos para auditar en tiempo real a los gobiernos estatales en la actual emergencia sanitaria, y explicó que una de las labores principales que tienen los congresos es la vigilancia al trabajo de los ejecutivos estatales.

“La división de poderes se dio para tener una estricta vigilancia al ejecutivo federal así como a los estatales ejercida de los órganos legislativos, sin embargo no se vigila apropiadamente a los ejecutivos estatales pese a que se les ha brindado herramientas como los órganos técnicos que son la comisión de vigilancia, la unidad de evaluación y el control de órganos superiores de fiscalización”, agregó.

Los Congresos del país se han quedado cortos, salvo el de Guanajuato, en la medición del impacto económico, social y político de las leyes que se aplican, pues es difícil realizarlo ‘ya que muchas veces se presentan más ocurrencias que ideas en el quehacer legislativo’, expresó el propio Eduardo Bohórquez.

Finalmente dijo que se tiene que dejar de ver la participación ciudadana y el parlamento abierto como una idea vanguardista pues no lo son, ya que siempre se ha tenido un modelo autoritario, y abrir espacios a las personas para ejercer sus derechos constituciones, se ha manejado como una concesión y no como el derecho prioritario que tiene la sociedad.