Guanajuato, Gto. En el día Internacional de las Remesas Familiares, que es el 17 de junio, la secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato realizó una charla denomina ‘Café migrante’, donde se habló del impacto que tienen las redes sociales en el aumento o disminución de las remesas.

Miguel Bilches, investigador de la Universidad de Guanajuato y colaborador de la secretaria del Migrante, habló sobre los ingresos de remesas en el primer trimestre 2020, los cuales fueron positivos en varios municipios de Guanajuato, sin embargo, la ‘nueva realidad’ ha afectado el envío de remesas en el mundo .
Manifestó que a causa de la pandemia mundial todo cambió y provocó que millones de trabajadores migrantes perdieran sus empleos, y muchas familias que dependen de este dinero, fueran empujadas repentinamente por debajo del umbral de la pobreza.
De acuerdo con los datos del Banco de México más una investigación al interior de la dependencia, determinó que el ingreso por remesas a México creció un 18.4 por ciento en el primer trimestre de este año respecto al mismo trimestre del año anterior.
Por ello, el investigador de la UG dijo que se ve porque las remesas ataquen parte de las desigualdades y generen desarrollo en los países, ‘tema que trae la propia ONU pensando se tiene que actuar en el entorno de las remesas y cómo impulsar políticamente su uso adecuado impulsado con las herramientas tecnologías.
Por su parte, el titular de la secretaría del Migrante, Juan Hernández expresó que las remesas son una muestra del trabajo de los migrantes y también un reconocimiento al esfuerzo que realizan en todo el mundo para enviar recursos financieros a sus familias y en sus comunidades de origen.
Se dijo sorprendido y agradecido con los connacionales que siguen enviando más dinero, pese a la situación que se vive por el Covid-19, pero también en países como en Estados Unidos, y las problemáticas sociales.
Finalmente dijo que los cinco municipios en Guanajuato que captaron mayores ingresos por remesas son León con 83.381 millones de dólares, Dolores Hidalgo con 45.763 millones de dólares, Celaya con 45.433 millones de dólares, Irapuato con 40.896 millones de dólares y San Miguel de Allende con $32.257 millones de dólares.