Guanajuato, Gto.- La coordinadora del programa educativo de Psicología Clínica de la Universidad de Guanajuato, Isaura Arreguín, informó que el programa de contención ideado para responder a los universitarios evolucionó y rebasó expectativas, ahora ayuda también a la sociedad.

La también investigadora del Campus Celaya Salvatierra comentó que el proyecto del chat en línea de Contención Psicológica ante la Pandemia del COVID 19, entró en funcionamiento el 8 de abril de este año, para responder a los efectos del confinamiento debido al coronavirus.
Surgió para apoyar a los estudiantes y ayudarlos a lidiar con la presencia del COVID-19 y el miedo que eso genera, sobre todo cuando son jóvenes que están expuestos a sobresaturación de información –incluida la que no es verídica– y que a la larga provoca cuadros de ansiedad, tristeza y soledad.
“Tenían miedo de contagio a sí mismos o a familiares y en tercer lugar estaba la incertidumbre en cuanto a qué pasará con ellos y con su trabajo y como estudiantes qué pasara con su materias o calificaciones o si pasarían el semestre. Ahora sin embargo, la demanda de atención se da por otros motivos y tienen que ver con las relaciones interpersonales y familiares de las personas que atendemos”.
Ahora el apoyo está abierto a la población en general, no solo a la comunidad universitaria; para la gente que lo requiera podrán entrar a la página institucional de la Universidad de Guanajuato: ugto.mx, en el apartado de AccionesUgto, y ponerse en contacto.
“Al principio el programa solo era para contención psicológica, es decir personas que estuvieran en una situación de crisis debido al temor de los contagios por la pandemia, pero eso curiosamente ha evolucionado; debido al éxito que ha tenido hasta el momento el chat, ahora las personas han solicitado que se les vaya dando algún seguimiento en otro tipo de situaciones y se ha abierto a la población”.
Explicó que una vez que se supera la urgencia de la crisis, ellos solicitan si puede haber más apertura, para comentar situaciones difíciles que están atravesando en sus vidas o para dar seguimiento a terapias presenciales que ya estaban en curso, detalló la doctora.
“Ha llegado a ese momento, el chat ya no solo es de contención, sino ahora de atención psicológica y eso representa un gran logro que hemos tenido a través de esta herramienta y de las 20 líneas que están atendiendo a las personas, debido a que vemos que el uso de la tecnología y la salud mental no están peleados de alguna manera”.
En cuanto a las personas que se han atendido a través de este programa, la doctora mencionó que son alrededor de 500 personas, con ingreso al chat en horario es de lunes a viernes, de 9 a 18:00 horas.
La atención no tiene costo, no es necesario que dé su nombre, solo es importante la edad y de qué lugar está escribiendo para llevar el registro más puntual.