Archivan iniciativa para reducir porcentaje de traspasos económicos del Ejecutivo

Compartir

Guanajuato, Gto. El Congreso de Guanajuato archivo las iniciativas presentadas por el PRI y Morena, las cuales buscaban que se redujera del 6.5 al uno por ciento los traspasos presupuestales que pueden realizar las dependencias estatales sin autorización del Legislativo.

A decir de la diputada del PRI, Celeste Gómez Fragoso, la iniciativa priorizaba tener un ejercicio presupuestal transparente y bien planeado, de lo contrario se trasgreden los programas y políticas públicas que se mandatan en el marco normativo.

Insistió que si en la ley para el Ejercicio y Control de Recursos Públicos del estado de Guanajuato continúa el porcentaje del 6.5 se puede apreciar un manejo discrecional de recursos.

“La ley dice que si se rebasa el porcentaje de 6.5 se requiere de la autorización del Congreso, de lo contrario solo pasa el aval por la secretaría de Finanzas y eso es causa de indisciplina administrativa y presupuestaria y abre la posibilidad a malas prácticas (…) el porcentaje previsto para esos traspasos para gobierno del estado no es contar con una caja chica de sana redirección presupuestal, sino que es una gran caja y abre traspasos prácticamente de cielo abierto para manejo discrecional de recursos, bajar el porcentaje evitaría que dependencias públicas y organismos públicos autónomos modifiquen a su antojo el presupuesto y sin aprobación del Congreso”.

Por su parte del diputado del PAN Victor Zanella Huerta, dijo que las propuestas presentadas carecían de elementos técnicos para avalarlas, además de que se destacó el trabajo de planeación en el presupuesto de las dependencias estatales.

Comentó que es importante que las dependencias cuenten con herramientas para flexibilizar el presupuesto, además de contar con un margen que posibilite el ejercicio presupuestal ante reducciones o cancelaciones de programas por situaciones económicas locales o nacionales, poniendo de ejemplo la actual pandemia de Coronavirus, donde se ha destinado mayor recurso económico a la salud.

Finalmente el Congreso aprobó el sentido negativo del dictamen, por lo que con mayoría de votos fue archivado el dictamen.