UG CAPACITA EN INTERNACIONALIZACIÓN

Compartir

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de dotar de herramientas y habilidades al personal de universidades de África, América Latina y Asia, para impulsar la innovación de sus procesos, en la Universidad de Guanajuato (UG) se desarrolla el curso de capacitación: «Gestión de la internacionalización. La perspectiva regional: América Latina».

Mediante comunicado de prensa, se informó que el curso consta de tres partes, el total de participantes se reúne en Alemania en la primera y última fase, y en la intermedia, cada región realiza un taller. El capítulo de América Latina ha tenido como sede a la Universidad de Guanajuato (UG) en las ediciones de los últimos 5 años, siendo esta la primera ocasión en que estas sesiones de trabajo se llevan a cabo en modalidad virtual.

Estas actividades son impulsadas por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia de Rectores Alemanes (HRK) en colaboración con la Academia de Educación Superior Manipal (Manipal, India), Leibniz Universität Hannover, la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta (Nairobi, Kenia) y la Universidad de Guanajuato.

Los temas principales que se abordan son la internacionalización, la gestión estratégica, la gestión de alianzas, la movilidad dentro y fuera del país, así como el modelo de socialización de las oportunidades internacionales y la sensibilización de las y los involucrados.

La generación 2020-2021 cuenta con participantes de Instituciones de Educación Superior de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua y Perú. El trabajo desarrollado durante el curso favorecerá la construcción de estructuras de internacionalización mejoradas y más eficaces en sus universidades de origen.

En esta segunda parte del curso de capacitación, se busca preparar al personal universitario en la gestión de procesos y tareas de internacionalización mediante la creación de un proyecto de impacto en su comunidad universitaria, partiendo de la realidad actual de la oficina internacional donde laboran. Las y los participantes aprenderán sobre ejemplos de «buenas prácticas» de diferentes países de América Latina y luego aplicarán los conocimientos adquiridos a su trabajo diario en sus propias universidades.

Para la Universidad de Guanajuato, ser la sede de estos trabajos le permite expandir su visibilidad en la región de América Latina y encontrar nuevas estrategias de trabajo conjunto con las universidades de los países invitados que pueden prosperar en nuevas relaciones para su proyecto de internacionalización.