Guanajuato, Gto. El diputado del Verde en el Congreso de Guanajuato, Luis Gerardo Suárez Rodríguez, realizó un exhorto para el titular del gobierno estatal, con el objetivo de que se respeten los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y se generen políticas públicas la no discriminación del sector.
Recalcó que la omisión también es discriminación, esto al decir que solo han existido simulaciones en el trabajo a favor de la comunidad LGBTIQ+ para decir a la sociedad que se atienden, sin embargo en los hechos refirió no hay actos concretos que apoyen a dicha población.
Dijo que no se ha permitido visibilizar los derechos de las personas poniendo de ejemplo el matrimonio igualitario, y que no ha sido considerado para que aplique en Guanajuato, tampoco hay una institución que vigile y proteja los derechos de las personas de diversidad sexual, ya que las iniciativas que se presentan sobre esos temas pasan a un segundo plano, o se mandan al archivo.

“Si hemos visto algunas mesas de trabajo y reuniones del Gobierno del Estado, a través de los titulares con representantes de las personas LGBTIQ+, son solamente simulaciones para decirle a la sociedad que los toman en cuenta. Pero en los hechos, en las grandes transformaciones legales y, sobre todo, en las políticas públicas, son nulas las acciones. Ocasionando serios problemas de discriminación en los lugares en donde las personas LGBTIQ+ se hacen presentes y visibles para expresar sus ideas y sus actividades”.
Recalcó que el gobierno estatal debe reconocer abiertamente los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, donde se promuevan las iniciativas de ley sobre la inclusión y respecto de su identidad.
También que se trabajen y evalúen políticas públicas efectivas de no discriminación de las de la comunidad con diversidad sexual y que se tenga la consolidación de una cultura de derechos por medio de la sensibilización y cambios culturales de la sociedad.
Suárez Rodríguez expresó que Guanajuato tendría que ser un lugar seguro para todas las personas sin importar su orientación sexual, donde no se sientan amenazadas, ni se vulneren sus derechos fundamentales, y donde puedan expresar sus ideas sin que puedan ser violentadas o excluidas de la sociedad.
La propuesta de punto de acuerdo se turnó a la comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen.