Avanzan acuerdos del convenio para la sustentabilidad del Tequila

Compartir

Guanajuato, Gto. Con el objetivo de fortalecer las estrategias de sustentabilidad en el sector tequilero de Guanajuato y Jalisco, se avanza en el Mapa de Compatibilidad para cultivos de agave en el estado.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Jalisco, dan seguimiento a la firma del Convenio de Cooperación que realizó entre los estados de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la colaboración entre los actores involucrados para que los sectores productivos en la entidad, contribuyan a la restauración de los ecosistemas, hacia el equilibrio de lo económico, ambiental y social.

Las metas a lograr –destacó-, son al 2030, reducir en un 25% la huella ecológica de cada unidad de tequila, al igual que el consumo de energía fósil en 12% y energía eléctrica en 5%; además de incrementar el volumen de agua tratada en un 80%.

En este sentido, se llevó a cabo una reunión entre ambas instancias para fortalecer las acciones en materia ambiental, entre las que destacan: Analizar, elaborar, proponer y publicar la zonificación y planificación de la expansión de
Agave tequilana Weber var. azul con base en criterios ambientales que garanticen la conservación de los bosques, ecosistemas estratégicos y áreas de alto valor de conservación.

La SMAOT, gestionará la obtención de recursos públicos, privados y/o de cooperación con instancias de la administración pública en sus diferentes niveles e incluso internacionales, a fin de coadyuvar al logro de la sostenibilidad ambiental, financiera y social del sector tequilero, mediante la reducción de la huella de carbono e implementación de acciones asociadas a frenar o evitar la deforestación en el Estado de Guanajuato.

Se promoverá el desarrollo y adopción de mecanismos de monitoreo en la Cadena Productiva Agave –Tequila que informen el desempeño frente a la deforestación; así como generar y compartir información geográfica, imágenes satelitales y/u otras fotos del comportamiento histórico de la deforestación, relacionada con el monitoreo de la
superficie de bosque y deforestación por plantaciones de Agave tequilana Weber var azul.

Entre los alcances del convenio, es fomentar acuerdos con otros sectores productivos para multiplicar y replicar los esfuerzos de esta alianza hacia otras cadenas productivas con la finalidad de que contribuyan a la reducción de la deforestación en la entidad.