Guanajuato, Gto. Rosario Sánchez Navarro, directora del laboratorio estatal de Salud Pública, informó que el Covid ha sido el virus más estudiado en el mundo con 2.5 millones de secuencias publicadas a nivel internacional.
Los estudios son de acceso público para la comunidad científica con la intención de que analicen y hagan predicciones sobre los comportamientos del virus en el mundo, tan solo en México hay 14 laboratorios para trabajar en la secuenciación genómica y detectar variantes.
La funcionaria destacó la importancia de conocer que las variantes se dividen en tres tipos, el primero son las variantes de preocupación, es decir, que generan un impacto en la salud pública, también están las variantes de interés y las variantes de vigilancia reforzada.

En las variantes de preocupación están los denominadas Alfa, Beta, Gama y la Delta, siendo esta última la de mayor preocupación por el porcentaje de positividad en el mundo y los efectos a la salud por ser muy contagiosa; en las variantes de interés están la Eta, Lota, Kappa y Lambda.
Finalmente, Rosario Sánchez aclaró que aún y con las diversas variantes de Covid, los cuidados a la salud para prevenir el contagio son los mismos, es decir, el uso de cubre bocas, mantener la sana distancia, el lavado de manos frecuente y que los espacios estén ventilados.