Van por regular trabajo en las comisiones legislativo

Compartir

Guanajuato, Gto. La diputada de Movimiento Ciudadano del Congreso de Guanajuato, Dessire Ángel Rocha, sostuvo que se necesita regular el trabajo que se realiza en las comisiones legislativas para lo cual presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Poder Legislativo.

En sesión del Pleno la legisladora mencionó que la propuesta no es innovadora, pues recaba lo que en otras iniciativas ya se había presentado con tal de regular los plazos para la elaboración de los dictámenes, además de garantizar que los procesos sean transparentes y no discriminatorios.

La propuesta abarca tres cambios, uno es que se establezca el mecanismo de excitativa, el segundo para que las iniciativas con proyecto de decreto se dictaminen en el mismo Periodo Ordinario de Sesiones en que se conoció el asunto, y el tercero es para que los puntos de acuerdo, se dictaminen dentro de los 45 días hábiles, contados a partir de la fecha de su recepción.

Dessire Ángel recalcó que el proceso legislativo guanajuatense posee una deficiencia fundamental en la etapa de dictamen, pues no están regulados los plazos máximos en los deben cumplirse para evitar los vacíos legales.

“En un ejercicio de derecho comparado, la legislación guanajuatense es una excepcionalidad respecto a la generalidad del país, puesto que es la única entidad federativa en la que los plazos de dictamen de una iniciativa de ley, decreto o punto de acuerdo no están regulados”, afirmó Ángel Rocha.

Criticó que exista un ‘veto parlamentario de bolsillo’ que es cuando la comisión legislativa se niega a dictaminar una iniciativa, un decreto o un punto de acuerdo, hechos que sostuvo están ocurriendo en el Congreso de Guanajuato, pues hay muchos casos en los que las propuestas no se radican, ni se les pone una metodología de análisis para su discusión y dictaminación.

“Debemos enfilar esfuerzos legislativos para lograr la construcción de indicadores de eficiencia legislativa más confiables y que, además, podamos rendir cuentas claras a la ciudadanía en general de los trabajos que realizamos en esta Soberanía”, enfatizó la congresista.

Afirmó que de seguir sin regular los plazos para dictaminar y evitar el veto parlamentario de bolsillo habría al menos dos consecuencias indeseables: la primera afectaría los indicadores de eficiencia y transparencia legislativa; y la segunda, que algunas iniciativas presentadas que versan sobre temas de derechos humanos se ven intencionalmente dilatadas en su etapa de dictamen.

La iniciativa fue turnada a la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.