Personal de Comunicación de la UG culmina taller sobre ética periodística

Compartir

Guanajuato, Gto.- Un total de 19 personas adscritas a la Dirección de Comunicación y Enlace y a las Coordinaciones de Comunicación de los cuatro Campus de la Universidad de Guanajuato (UG) y finalizaron con éxito el taller Construcción de la ética periodística por los Derechos Humanos de las mujeres, lo cual permite dar un paso para impulsar acciones por la igualdad sustantiva y el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

En comunicado de prensa, se informó que este taller se realizó gracias al trabajo colaborativo entre la Dirección de Comunicación y Enlace de la UG; la Dirección de Comunicación e Información de la Mujer CIMAC; del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG); y la Secretaría de Bienestar.

Durante la ceremonia de clausura de este taller, el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, destacó la función de las personas que ejercen el periodismo en los tiempos actuales, en un mundo globalizado, y reflexionó sobre el cómo hacer periodismo en un mundo diverso y complejo y cómo realizar esta función desde los Derechos Humanos, con perspectiva de género, y luchando por los derechos de las mujeres.

Realizó un llamado para unir esfuerzos individuales e institucionales, ya que desde la educación es de donde se puede tener un avance significativo en las sociedades, derivado del gran esfuerzo por una renovación constante, sin perder de vista que cada esfuerzo individual también permite grandes cambios.

Por su parte, el Coordinador General de Comunicación Social del estado de Guanajuato, Lic. Alan Sahir Márquez Becerra, felicitó a todas y a todos los que participaron en este proceso de aprendizaje derivado de este taller, pero aseveró que aún falta mucho por saber, agregó, que el lenguaje además de ayudar a describir el mundo también ayuda a crear realidades, y los conocimientos adquiridos en este taller servirán para generar un mundo libre de violencia.

Por su parte, la Directora de Comunicación e Información de la Mujer CIMAC, Lcda. Lucía Lagunes Huerta, comentó que en este curso se han hecho compromisos importantes que van de lo personal a lo institucional, los cuales, confió, permitirán fortalecer el compromiso para la construcción de una realidad distinta en el país, al mismo tiempo agradeció por el apoyo obtenido en este taller al Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, así como la empatía y disposición que tiene la UG.

El Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Mtro. Vicente Esqueda Méndez, aseguró que es necesario que se reflexione sobre la forma en que se comunica, con énfasis en el papel de los medios de comunicación para que reflejen adecuadamente los cambios culturales y sociales, sobre la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

Finalmente, la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Lcda. Anabel Pulido López, aseguró que la sociedad y las instituciones demandan especialistas en comunicación que generen narrativas incluyentes, accesibles, que promuevan relaciones de respeto, de igualdad y libres de violencia para cualquier persona, pero sobre todo de paz para las mujeres.

En el taller, a través de 8 sesiones se revisaron temas en torno al género y categoría para analizar la desigualdad, sobre la perspectiva de género feminista para transformar, el género y la violencia contra las mujeres, la comunicación y género a través del análisis del sexismo en los contenidos mediáticos.

Además, se desarrolló el tema de mujeres periodistas y poder en la agenda mediática, el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres y las niñas con perspectiva de género, el mandato por la comunicación y el periodismo libre de sexismo: marco normativo y el lenguaje, imagen y enfoque para la transformación de la agenda mediática

Durante esta clausura se brindó un reconocimiento a todas y todos los participantes de este taller y se ofreció la Conferencia Magistral, «Libertad de expresión y comunicación, derechos humanos fundamentales para las mujeres» impartida por la Dra. Aimée Vega Montiel, investigadora de la UNAM.

Cabe mencionar que, además del personal esta dirección, en este curso participaron un total de 235 personas, de los estados de Guanajuato, Oaxaca, Quintana Roo, Ciudad de México, Aguascalientes, Zacatecas, así como de Puerto Rico y Perú.