Guanajuato, Gto. Los migrantes que transitan o radican en el estado de Guanajuato también desaparecen, y ni las autoridades locales ni las federales hacen algo para atender esa problemática, reveló Evelina Guzmán, buscadora del colectivo Justicia y Esperanza.
Describió que los migrantes no solo sufren de discriminación por su propia condición, también porque las autoridades no les brindan acompañamiento en los casos de desaparecidos y fallecidos, además de que no hay respuesta ante los hechos que se registran.
Recordó que en el estado de Guanajuato hay un gran flujo migratorio, y desde el 2010 hay un contexto fuerte de desaparición de migrantes, tanto individual como masiva, que se enlaza con el fenómeno de macro criminalidad.
“No solo son migrantes centroamericanos sino también mexicanos que desaparecen en nuestro propio país (…) en noviembre de 2021 se crea la mesa de Búsqueda para Migrantes, pero solo quedó ahí, ni la Comisión Nacional de Búsqueda ni la Fiscalía General de la República ni los estados trabajan en ello”.

Evelina Guzmán mencionó que el problema se agrava porque no hay datos oficiales sobre la problemática, y tampoco se contempla la desaparición forzada, el tráfico de indocumentados y los feminicidios dentro del sector migrante.
Incluso en 2021 se registró la desaparición de 24 migrantes en el estado de Guanajuato, y ese caso tampoco está registrado en las cifras oficiales a nivel estatal, lo que genera que la Comisión Nacional de Búsqueda no apoye en las búsquedas pues mencionan que tiene que tener el reconocimiento local.
La buscadora agregó que de nada sirve la creación de Identificación Forense sino se cuentan con los recursos humanos suficientes para trabajar, más porque hay un descontrol de fosas clandestinas en todo el país, y de ahí resalta la importancia de que todos los estados de la República trabajen en la búsqueda de migrantes, pues se puede registrar una desaparición en cualquier parte.
Finalmente, Evelina Guzmán mencionó que seguirán impulsado la búsqueda en vida y que exista un banco de datos para hacer confrontas y meter la información para tener más resultados.
“No deben estar peleadas las comisiones de búsqueda y las fiscalías en cada estado, hay responsabilidad de las autoridades para que fluya la información, pues en cada entidad hay un contexto diferente de desaparición”, concluyó.