Sigue sin existir un plan para contener crecimiento de algas en la Presa de la Olla

Compartir

Guanajuato, Gto. El director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de la capital, Juan Carlos Delgado Zárate, informó que sigue sin haber una solución para evitar el crecimiento de algas en el cuerpo de agua de la Presa de la Olla.

Fue en mayo de 2019 cuando se detectó la problemática de algas creciendo en la Presa de la Olla, lo que derivó a realizar un análisis al agua y se detectó que estaba contaminada por exceso de baterías y poco oxígeno, provocando incluso que fallecieran varios patos de la zona.

A tres años del problema no se ha podido dar una resolución definitiva, pese a que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, el Simapag, ha trabajo por resolver las fugas de aguas negras de los drenajes de las colonias vecinas.

“El tema volverá a notarse a medida que se aproxime el ciclo de lluvias, pero no tenemos una solución a la flora que surge en la presa para ser francos; el Simapag ha hecho sus esfuerzos por volver impermeable los drenajes y cuidar que no vaya agua sucia al cuerpo de agua, pero hay colectores que pasan por ahí, y no tendría que darse esa situación, pero sucede”.

Cuestionado sobre si se corren riesgos de que la Presa de la Olla sea invadida en su totalidad por las algas, Delgado Zárate reconoció que existe esa posibilidad y por ello se mantienen al pendiente del comportamiento de esa flora.

Además, tampoco se tiene programado para este año realizar limpias con personal de Protección Civil, como se hizo en el primer año del problema, y plantar carpas para que se coman esa maleza fue de igual forma descartado por la propia secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En 2019, cuando se detectó la plaga de algas, Protección Civil acudió a realizar una limpia del cuerpo de agua, en ese momento se llenaron 10 camiones de maleza acuática y se pensaba que en un mes se limpiaría la presa, sin embargo, la flora siguió reproduciéndose.