Guanajuato, Gto. El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales, informó que están trabajando en estrategias que ayuden a mitigar el alza en los precios de la canasta básica.
Reconoció que productos como el maíz, han incrementado considerablemente y eso provoca que la tortilla tenga un costo mayor para el consumidor.
Por ello dijo que hay una propuesta para trabajarla en conjunto con la secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para entregar el maíz a las tortillerías y evitar que siga el incremento del costo de ese producto, que es básico en el consumo de los mexicanos.

Bañuelos Rosales reconoció que hay una preocupación por los costos elevados en productos de consumo diario para el guanajuatense, sin embargo, también aclaró que están trabajando para apoyar a las familias y que no se vean afectados sus bolsillos.
Entre las acciones que promueven es que las propias familias generen sus alimentos, más porque los pronósticos refieren que podría seguir aumentando el costo de la harina, maíz y frijol; este último debido al atraso de las lluvias.
“En un determinado momento se atrasa la cosecha de frijol por el tiempo de las lluvias que han tardado en llegar, sin embargo, hay que esperar y la opción sería cultivar en ciclos más cortos de tiempo, pero eso es un análisis que hacemos con los habitantes”.
El incremento de precios en productos como el maíz y el trigo se da por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y ahora un kilo de tortillas está entre los 17 hasta los 20 pesos dependiendo de la región, aunque especialistas económicos refieren que para este mes de agosto podría llegar hasta los 30 pesos.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), durante el mes de junio de 2022, el Índice de Precios al Consumidor tuvo un alza de 7.99 por ciento, lo que provocó que varios productos de la canasta básica tuvieran un aumento en sus costos, comenzando por la tortilla de maíz.