Guanajuato, Gto. El rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, sostuvo durante su informe anual de actividades, que es necesario el recurso público para que las universidades del país sigan operando.
Su informe lo realizó en el Auditorio del Estado, ubicado en la capital de Guanajuato, y ahí sostuvo que no es un secretario que las partidas económicas extraordinarias, así como los fondos de apoyos, han desaparecido en el último año.

Debido a esa decisión se han dejado de realizar programas como el de estímulo, ya no se ha impulsado la compra de material y equipo para atender las problemáticas estructurales, y también se han dejado de atender el tema de jubilaciones.
Aclaró que esos problemas no se han registrado en la Universidad de Guanajuato, pese a que si se han visto afectados con la falta de esos apoyos extraordinarios, han logrado cubrir esas necesidades realizando un correcto manejo del recurso.
Sobre el recurso ordinario que reciben por parte del gobierno federal y estatal, agradeció el apoyo que siempre ha tenido la máxima casa de estudios, pues siempre han tenido suficiencia económica y el recurso llega a tiempo, evitando problemas que otras universidades públicas presenta.

Sin embargo, reconoció que hay otra problemática que también de atenderse, pero sobre todo reconocerse, y es que México y Guanajuato presenta un problema de violencia y delincuencia, por lo que es necesario que los ciudadanos se involucren en el quehacer social para la reconstrucción del tejido.
“Los problemas de seguridad son prioridad del estado, pero no solo del gobierno sino también de las instituciones educativas y el compromiso y responsabilidad de la sociedad para cerrar las brechas de desigualdad”.

Sobre las prioridades que atiende la UG expuso tres puntos importantes: el fortalecimiento del desarrollo científico, tecnológico y de innovación; la diversificación del aprendizaje y el no perder de vista que los esfuerzos universitarios tienen como centro la formación integral de estudiantes.
Entre los logros obtenidos en el último año de gestión del rector Luis Felipe Guerrero Agripino, resaltó el incremento de la matrícula escolar 46 mil 417 alumnos, la creación de Laboratorio Universitario, la inversión de más 172 millones de pesos en becas y apoyos a más de 20 mil estudiantes, contar con el octavo lugar de las instituciones educativas en el nivel superior con más títulos de patentes, así como el quinto lugar entre las universidades públicas estatales.