León, Gto.- En el marco de del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se impartió un taller a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, con el objetivo de compartir distintas visiones y perspectivas acerca de los retos y obstáculos de la agenda feminista.
De acuerdo al comunicado de prensa, con la participación de la reconocida activista social la Lcda. Wendy Figueroa, Directora y fundadora de la Red Nacional de Refugios A.C., se impartió el taller «La agenda feminista ante las violencias machistas contra las mujeres», con el que alumnos y alumnas del Campus León de la UG compartieron diferentes puntos de vista acerca de la situación actual de las mujeres en el mundo.
Analizaron los aspectos a tomar en cuenta para lograr un cambio sustancial por una vida libre de violencia, sin discriminación, en igualdad y con perspectiva de género, además de reconocer los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres, atender las causas e impulsar la prevención.
En este sentido la Lcda. Wendy Figueroa, señaló la importancia de construir mecanismos que permitan dar una respuesta más eficiente a principios fundamentales de igualdad y no discriminación, al igual que invitó a sumar esfuerzos para erradicar las distintas formas de violencia hacia las niñas y mujeres que constituyen graves violaciones a los derechos humanos.
Indicó que grupos vulnerables son quienes sufren aún más este tipo de violencia por la condición en la que viven y se trata de sectores de la población que se encuentran desprotegidos.
Asimismo, destacó el impactó de la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social que generaron barreras adicionales en el acceso a servicios esenciales, así como el aumento, frecuencia y severidad de la violencia con las mujeres, además de un incremento en la cantidad de años para poder lograr la igualdad y la equidad.
En este aspecto comentó que a través de la institución que ella integra se han impulsado diversos protocolos de actuación para atención de mujeres víctimas de violencia y medidas de contención, aunque consideró no son suficientes para prevenir la violencia de género de manera integral a causa de la incertidumbre económica, el aumento del desempleo, la sobrecarga de distintas tareas en casa y en el trabajo.
Por último, expresó que el papel de la mujer tiene un impacto positivo en la economía de los países, en los negocios, en la agricultura y en la industria, pero existen obstáculos como la falta de un entorno propicio para conseguir una participación plena y equitativa para alcanzar objetivos concretos para mejorar el papel de las mujeres en la economía.